Kuhn y su amplia oferta
Con expectativas de cara el 2024, Luis Ángel Lancioni expuso su portfolio ante los productores. Valoró la importancia de decir presente en PACA 2023 y destacó al rastrillo giroscópico como la “estrella”.
Con expectativas de cara el 2024, Luis Ángel Lancioni expuso su portfolio ante los productores. Valoró la importancia de decir presente en PACA 2023 y destacó al rastrillo giroscópico como la “estrella”.
Se trata de un equipo que trabaja a diario en el desarrollo del cultivo. Son un engranaje fundamental para el crecimiento de la producción logrando la sincronización público-privado. El Clúster de Alfalfa de Córdoba los reconoció por su labor.
Juan Pablo Durso, gerente de Zille Agro e integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa, dialogó con TodoAlfalfa. Demanda, oportunidades, la actualidad y el futuro de un cultivo que no se rinde y “le da pelea a los grandes”.
El español Juan José Ayerbe, gerente de APISA, estuvo presente en la PACA 2023 y dialogó en exclusiva con TodoAlfalfa. Aseguró que con “facilidades para invertir” el sector va a seguir expandiéndose.
Serán en febrero próximo en la ciudad de Valladolid, según confirmaron desde la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Próximamente habrá novedades sobre el programa, horarios y precios.
La empresa ubicada en 9 de Julio (Buenos Aires) tiene una amplia oferta de maquinarias agrícolas. La Ingeniera Agrónoma Cecilia Zalazar, componente y especialista de producto de la empresa, analizó la realidad, destacó la búsqueda constante de superarse tecnológicamente y remarcó “en términos productivos estamos bien”.
Un equipo de especialistas del INTA junto con productores ganaderos trabaja en la calibración de un método con base en el uso de sensores remotos para estimar la productividad del forraje natural en áreas serranas. Un dato indispensable para definir la carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y el ecosistema.
Con tan solo 18 años y tras culminar sus estudios secundarios, Emilio Daniotti le planteó a su padre Julio (farmacéutico) que no continuaría una carrera terciaria. Su objetivo era, sin experiencia ni tradición familiar, ingresar en el sector productivo forrajero. Hoy reditúa cinco mil hectáreas, mil son alfalfa.
Se trata de un desarrollo de la investigadora Gabriel Soto que aporta un alto impacto e interés agronómico. El trabajo, realizado en vinculación con el INTA Manfredi, fue reconocido por la fundación Bunge y Born.
El segundo Simposio de Mejoramiento Genético Vegetal que se desarrolló en Córdoba a principios de septiembre tuvo varias presentaciones y novedades de relevancia para el sector productivo. Alfalfa, variedades, cambio climático y mucho más…