Incursionan en la alfalfa, producen rollos y buscan agregar valor
El productor Gabriel Carmelino, en sociedad con un amigo, comenzó a incursionar en la producción de alfalfa. Con 30 hectáreas producen rollos para abastecer a productores ganaderos.
El productor Gabriel Carmelino, en sociedad con un amigo, comenzó a incursionar en la producción de alfalfa. Con 30 hectáreas producen rollos para abastecer a productores ganaderos.
Un equipo de especialistas del INTA Quimilí impulsa la incorporación de pasturas Grama rhodes y Buffel Grass en sistemas pastoriles con limitantes edafoclimáticas, como alternativa al Gatton panic. En el proceso, los productores involucrados, pudieron comparar el comportamiento de cada especie forrajera y seleccionar la más adecuada, según el tipo de suelo. Resultados preliminares en sitios pilotos determinaron que la pastura Grama rhodes es la que mejor se adapta a ese tipo de ambientes.
Son datos de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Durante el 2024 se comercializaron más de 750 mil toneladas, un número que creció en comparación con 2023, pero que está lejos de la media de los últimos diez años.
Días atrás el gobierno nacional emitió una resolución con el fin de “agilizar el proceso y fomenta la llegada de nuevos cultivares al mercado”. Consultamos a expertos que nos dieron su opinión al respecto: ¿Qué puede cambiar?
La empresa Luis Ángel Lancioni mostrará en la megamuestra la rotoenfardadora VB7160. A través del sistema TIM (Tractor Implement Management) que permite controlar el tractor.
La empresa Massey Ferguson, a través de la marca AGCO en Estados Unidos, lanzó el modelo 1436DB. Esta tecnología permitirá un importante aumento de la productividad.
Expertos del INTA Chaco-Formoso realizaron un ensayo que les permitió mostrar los beneficios de asociar pastoreo rotativo. Los planteos mixtos mejoran los índices productivos y la calidad de los suelos altamente degradados.
En las últimas horas se conocieron diversos proyectos que tienen serias intenciones de apostar a la producción en la zona de Villa Mercedes. Quieren instalar una pelleteadora y aprovechar la logística ferroviaria.
Un investigador del INIA visitó la Universidad de Florida, en Estados Unidos, donde compartió trabajos con referentes en genética vegetal y sumó conocimiento para potenciar el desarrollo de variedades de alfalfa más productivas y resilientes a la sequía.
Los forrajes tropicales y subtropicales como el mijo perenne, el gatton panic, revolucionaron la producción en el centro norte de Argentina, sobre todo en regiones donde se busca mayor producción sin prestarle tanta atención a la calidad, lo que impacta en los ingresos económicos y limita la producción cárnica.