Alfalfa: la “reina” de las forrajeras sale a la cancha en busca de su trono
Desde TodoAlfalfa estamos convencidos del potencial del cultivo, noble por dónde se lo mire, por esa razón, proponemos incrementar el…
Desde TodoAlfalfa estamos convencidos del potencial del cultivo, noble por dónde se lo mire, por esa razón, proponemos incrementar el…
Ariel Odorizzi, ingeniero agrónomo del INTA Manfredi dialogó con TodoAlfalfa. En su ámbito de trabajo abordó al rol de la alfalfa, como seducir al productor para apostar por la forrajera, la evolución de las semillas, el crecimiento del heno y mucho más…
En el marco de las jornadas de Aapresid, Bruno Basso, destacado catedrático de la Universidad de Michigan State abordó el rol de las nuevas tecnologías y las prácticas regenerativas para traccionar la agricultura sustentable.
Desde la Cámara Argentina de Alfalfa, a través de su presidente José Brigante remarcaron lo que «viene para la producción forrajera. También analizó el impacto de la sequía en la producción mundial.
Fabián Russo, presidente del Clúster de Alfalfa de Córdoba, muestra esperanza cuando habla de la producción alfarera. Pese a la sequía actual, asegura que “en el futuro se pueda duplicar la producción si se implementan medidas para mejorar las condiciones de siembra y se realiza una industrialización del cultivo”.
Daniel Basigalup, ingeniero agrónomo y especialista en producción forrajera no escatimo en elogios a las posibilidades que brinda el heno para Argentina. “Con estabilidad y políticas adecuadas puede ser uno de los principales proveedores de heno, porque tenemos las condiciones”, remarcó.
Los primeros cortes abren nuevas oportunidades para el sector. Así lo hicieron saber desde la Compañía Argentina de Alfalfa y Forrajes, quienes adelantaron a los productores que “quienes deseen vender su producción se contacten para “establecer y cerrar contratos de largo plazo para la alfalfa para exportación”.
El ingeniero agrónomo Daniel Basigalup, del INTA Manfredi, dialogó con TodoAlfalfa sobre las graves consecuencias que generan tanto las sequías extremas como las excesivas lluvias en cortos periodos.
Leonardo de Benedictis, especialista en meteorología, dijo a TodoAlfalfa que “se espera un incremento en las lluvias a partir de septiembre y especialmente en octubre debido al fenómeno de El Niño”. Además, destacó que las temperaturas elevadas durante el invierno complicaron aún más la situación.
La sequía, que afectó a la gruesa, también está impactando en los forrajes. La ingeniera Natalia Aiassa remarcó que “hay pocas semillas” y sugirió planificar. Pidió también mejorar la inversión y el uso de tecnologías en la actividad.