La diplomatura en “alfalfas de calidad” tiene su cronograma confirmado

A partir del sábado 2 de agosto, la propuesta organizada por TodoAlfalfa y la UNVM, tendrá su inicio con destacados profesionales de la materia. Conocé detalles de cada tema.

Cuando restan días para el inicio de la Diplomatura en Alfalfas de Calidad organizada por TodoAlfalfa y la UNVM se brindaron detalles del cronograma de estudio de esta propuesta que lleva a la alfalfa a la universidad. La misma contendrá cuatro módulos.

El primer módulo (21 horas) tendrá como contenido las “bases para la producción de alfalfa” y los responsables serán los siguientes profesionales:

  • Dr. Ing. Agr. Daniel Basigalup
  • Msc. Ing. Agr. Ariel Odorizzi
  • Dr. Esteban Rios
  • Ing. Agr. Juan Lus 
  • Ing. Agr. Juan Cruz Maceda

Entre los temas a tratar estarán las “Claves para el logro de un cultivo exitoso” y los “Sistemas de siembra”, ambos serán abordados por el ingeniero Juan Lus. En tanto que Daniel Basigalup será el docente a cargo de la temática “panorama internacional de alfalfa, la experiencia en otros países” y también “morfología y enfermedades”.

Mientras que, desde Estados Unidos, Esteban Rios hablará sobre el “genoma de la alfalfa, biotecnología, genómica y phenomica”. Por su parte, Ariel Odorizzi, tendrá a cargo el “panorama varietal, siembra y elección de variedad” y el ingeniero Agrónomo Juan Cruz Maceda hablará sobre «manejo integrado de plagas y control de malezas en pasturas de alfalfa».

El segundo módulo (17,5 horas) tratará los “sistemas pastoriles” con los siguientes docentes:

  • Ing. Agr. Fernando Delbino
  • Dr. Ing. Agr. José Jauregui
  • Ing. Agr. María Inés Brance Bonvini
  • Ing. Agr. Melisa Delbino 
  • Dr. Ing. Agr. Germán Berone

La “gestión eficiente del cultivo de alfalfa” estará a cargo de la especialista María Inés Brance Bonvini, mientras que Fernando Delbino será el responsable de hablar sobre “persistencia y productividad de mezclas forrajeras”. Por su parte, José Jauregui estará a cargo de la temática “estrategias para maximizar el consumo animal”, mientras que Melisa Delbino tendrá su clase sobre “la alfalfa en la nutrición de vacas lecheras de alta producción” y Germán Barone abordará la “alfalfa en sistemas de producción de carne”.

Daniel Basigalup, invitando a la Diplomatura en Alfalfas de Calidad

El tercer módulo (19,5 horas) será sobre mecanización, innovación tecnológica y sostenibilidad. Los profesionales a cargo serán:

  • Ing. Agr. Miguel Forni
  • Ing. Agr. Federico Sánchez
  • Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri
  • Dr. Ing, Rec. Hid. Roberto Marano 
  • Msc. Ing. Agr. María Alejandra Marino

La “mecanización” será dictada por Miguel Formi, mientras que Federico Sánchez hablará sobre “tecnologías aplicadas a la confección de reservas e industrialización de alfalfa”. María Paz Tieri, será la responsable de abordar “Alfalfa y Huella de carbono”. Por su parte, la especialista María Alejandra Marino tendrá a cargo dos temas, el primero será el “manejo nutricional de alfalfa en sistemas productivos sustentables” y la “innovación tecnológica para facilitar la medición y gestión del pasto”. Mientras que la “utilización del riego en el cultivo de alfalfa” la brindará Roberto Marano.

El cuarto módulo (20 horas) tratará sobre el “Mercado de Alfalfa” y tendrá en el cuerpo docente a:

  • MBA. Ing. José Brigante
  • Tomás Mastrangelo
  • Lic. Luis Machín.

El “Mercado global de alfalfa” estará a cargo del español Luis Machín, titular de AEFA. mientras que Tomás Mastrángelo explicará los temas “Exportación, logística, despachante de aduana”. José Brigante, titular de la Cámara Argentina de Alfalfa abordará:

  • Mercado interno y externo, nuevos mercados, deshidratado y compactación
  • Calidades demandadas. Logística. Plantas de procesamiento
  • Diagnóstico, estado de situación y costos
  • Proyectos. Rentabilidad y financiamiento.

El cursado será los días sábados, vía online, y las inscripciones están abiertas. Aquellas personas que deseen ser parte de esta propuesta que busca ayudar a producir más y mejor alfalfa con el fin de aumentar el volumen exportable puede inscribirse en la sección diplomatura en la web de ExpoAlfa (accede al formulario) o comunicarse al 353 5087745.