Una gira alfalfera a tu medida

TodoAlfalfa organiza un viaje al Congreso Mundial de Alfalfa, del que somos partner, a realizarse en Reims (Francia) y un recorrido por España donde se visitarán plantas de compactado y deshidratado. El objetivo es sumar conocimiento e incorporar novedades. Arma tu recorrido, según tu disponibilidad.

Daniel Basigalup disertando en el primero Congreso Mundial de Alfalfa (China 2015)Daniel Basigalup disertando en el primero Congreso Mundial de Alfalfa (China 2015)

Con el objetivo de capacitar, TodoAlfalfa (Partner del Congreso Mundial del Alfalfa) organiza una gira alfalfera por el “viejo continente”, donde la propuesta ofrece ser parte del Congreso Mundial de Alfalfa y luego viajar a España para recorrer plantas de compactado y deshidratado.

En lo que respecta al Congreso Mundial de Alfalfa, desde la organización del viaje manifestaron: “será un momento oportuno para poder sumar conocimiento e incorporar las últimas novedades, los avances y todo lo que el productor, empresario y toda aquella persona relacionada a la producción de alfalfa necesite saber”.

Del 3 al 6 de noviembre, Reims se transformará en la capital mundial de alfalfa a través del congreso que se organizará en esa ciudad y que convocará a los disertantes y especialistas más destacados.

La iniciativa contempla luego viajar a España para visitar plantas de deshidratado y compactado en Zaragoza y Arganda del Rey, Madrid. El contingente que se conforma en esta propuesta incluye a interesados de Argentina y de otros países de latinoamérica, por lo que desde la organización entienden que los tiempos y necesidades de cada persona pueden variar, en ese marco, desde TodoAlfalfa se definió que cada persona “arme su viaje a su medida” en caso de que su interés sea visitar otros destinos, aprovechando el viaje o si los tiempos no le permitan ser parte de toda la gira.

Foto primer Congreso Mundial de Alfalfa en China 2015 (Cobertura de TodoAlfalfa)

A modo de ejemplo, si un productor, además quiere viajar a la EIMA en Italia, posterior a la gira o quiere participar solo del Congreso Mundial de Alfalfa, podrá adaptar el viaje a sus necesidades y medida.

Sin embargo, desde la empresa Tossrina, responsable de coordinar los vuelos, sugieren “definir lo antes posible para poder congelar precio”.

En lo que respecta a la GIRA DE CAPACITACIÓN ALFALFERA, contendrá:

– Congreso Mundial de Alfalfa (3 al 6 de noviembre. Reims. Francia). Con un amplio programa que abordará diversos temas de actualidad para producir alfalfas de calidad según las normativas internacionales. Durante cuatro días los disertantes más calificados en la materia abordarán temáticas destacadas y “los temas que vienen” para el sector. 

El día 1 (3 de noviembre) en el Centro de Convenciones de Reims se brindará un taller para productores y profesionales en la que se abordarán harán presentaciones sobre manejo de plagas, fertilización, genética, uso de la alfalfa en producción animal y beneficios de la deshidratación (detallarán experiencias de países productores, información técnica de secado y análisis de mercado).

A su vez, habrá una sesión especial de jóvenes investigadores, donde científicos de varios países deberán presentar sus propuestas de tesis en tan solo tres minutos.

Durante el día 2 (4 de noviembre) en horas de la mañana se llevará a cabo la ceremonia de apertura. Participarán el Ministro de Agricultura de Francia y otras autoridades del sector de la alfalfa y del congreso.

Acto seguido se tratarán temas económicos y de mercados. La alfalfa todavía es un mercado para la alimentación animal en el futuro cercano. Pero, ¿qué puede pasar más adelante? ¿Cuáles son los mercados? ¿Futuros de la alfalfa?

La sesión buscará ver más allá de los meros aspectos de mercado y economía convencionales, proponiendo evaluar modelos económicos de producción de alfalfa que contemplen el análisis de la relación costo beneficio del cultivo, incluyendo políticas de incentivos y compensaciones para los productores por el impacto positivo de su trabajo. Adicionalmente, también apunta a fomentar la colaboración internacional en investigación y comercio.

El uso eficiente del agua será un punto que tendrá su momento durante el Congreso. El objetivo es maximizar la eficiencia del uso del agua en los sistemas de producción de alfalfa, reduciendo el impacto en la cantidad y calidad del agua.

Tanto en condiciones de secano como de regadío, es esencial ajustar el manejo del cultivo para hacer más eficiente los ciclos de carbono, nitrógeno, agua y energía en un marco de sostenibilidad.

Un tema no menor para el contingente latinoamericano que viaje será la ronda de negocios con participación de países productores y compradores de alfalfa. Mientras ello suceda se podrá recorrer la sesión de póster. La jornada culminará con una cena de gala en la cava de una importante bodega productora de champagne. 

El tercer día los temas a tratar son claves para el futuro. Es que expertos y científicos convocados por la organización del Congreso propusieron abordar la promoción de la biodiversidad y cambios en el uso de la tierra como así también el cambio climático.

Como resultado de la acción humana, se ha reducido drásticamente la biodiversidad vegetal, animal (en particular insectos) y microbiológica, lo que ha ocasionado la pérdida de sus servicios ambientales y de la resiliencia de los ecosistemas frente a los cambios ambientales y climáticos.

Son necesarios cambios urgentes y radicales y soluciones que frenen esta pérdida de biodiversidad. En ese contexto, la alfalfa puede desempeñar un rol fundamental en la promoción de la biodiversidad y la sostenibilidad de los agro-ecosistemas, tanto a nivel local como global.

La humanidad ha sobrepasado los límites planetarios al generar cambios en el uso de la tierra, destruyendo ecosistemas naturales –especialmente bosques y pastizales- para convertirlos en tierras de cultivo intensivo, caminos y otros usos.

Esto generó la pérdida de biodiversidad, la reducción en el secuestro de carbono y la polución ambiental. Se propone discutir propuestas innovadoras que generen sistemas de producción basados en alfalfa, que reduzcan los cambios en el uso de tierra y sus efectos negativos y que sean la base de sistemas ganaderos sustentables.

El objetivo es revalorizar los servicios ambientales que presta la alfalfa y su rol en la recuperación de pastizales degradados. 

Mientras que el cambio climático está teniendo un impacto significativo en la producción de alfalfa en todo el mundo, afectando rendimiento, calidad, uso del agua y disponibilidad de áreas aptas para su cultivo. 

El desarrollo de estrategias de adaptación, que incluya mejoramiento genético para resiliencia, es la clave para sustentar la producción de alfalfa frente a esta variabilidad climática.

Todas las presentaciones tendrán traducción simultánea al español e inglés, chino, francés, alemán e italiano. 

La jornada se cerrará con la ceremonia de clausura del congreso, donde se resumirán las conclusiones del evento y se anunciará la sede del 5° Congreso Mundial de Alfalfa, a realizarse en 2028.

Por último, la actividad final será el 6 de noviembre con un día de campo. En la zona de Châlons en Champagne se visitarán dos plantas de procesado de alfalfa en Recy y Francheville.

Sumado a ello, la propuesta de TodoAlfalfa también permite dar continuidad a esta gira de capacitación con un recorrido por España. Productores y empresarios del sector podrán visitar la planta de máquinas deshidratadoras de Apisa en Huesca y la planta de máquinas compactadoras de Imabe en Arganda del Rey, Madrid. Y otras industrias procesadoras de alfalfa.

Cobertura del primer Congreso Mundial de Alfalfa en China (2015) – Antonio Lozano, enviado especial.

¿Como viajas?

AIR EUROPA :

UX 122 01NOV CORDOBA – MADRID 1305 0505UX1027 02NOV MADRID – PARÍS ORLY 0800 0955

UX1028 08NOV PARÍS ORLY – MADRID 1055 1255

UX 121 11NOV MADRID – CÓRDOBA 2345 0840

VUELO:

Todas las cotizaciones de grupo proporcionadas están sujetas a disponibilidad al momento de realizar la confirmación.

Incluye una comida a bordo

Consultar por posibilidad de extender el viaje al regreso

ALOJAMIENTO:

5 noches en Appart’City Confort Reims Centre ★★★ o similar, en habitación individual o doble, sujeto a disponibilidad (33 Rue Ponsardin, 51100 Reims)

1 noche en Hôtel Bellevue Paris Montmartre ★★★ o similar, en habitación individual o doble, sujeto a disponibilidad (19 Rue d’Orsel, 75018 Paris)

3 noches en Zaragoza en Sercotel Plaza Feria ★★★★ (Avenida Diagonal 11, Zaragoza)

TRENES:

IDA : Domingo 2 nov. (no incluido ya que podrá cotizarse solo 30 días antes)Partida de Paris Est 15h38 destinación Reims 16h28 50 min – Directo

REGRESO: Viernes 7 nov. (no incluido ya que podrá cotizarse solo 30 días antes) Partida de Reims 11h56 a Paris Est 12h42 46 min – Directo desde MADRID ATOCHA a Zaragoza en tren hay 1h30, se puede ir en bus hasta Atacho y luego tren AVE a Zaragoza (lo podremos reservar 30 días antes del viaje)

En España , se visitará la planta de máquinas deshidratadoras de Apisa en Huesca y la planta de máquinas compactadoras de Imabe en Arganda del Rey, Madrid. Y otras industrias procesadoras de alfalfas 

El costo total incluye la INSCRIPCIÓN al CONGRESO, con taller del primer día, los dos días de sesiones técnicas, los dos días de ronda de negocios, la visita de campo del 3er día, 3 almuerzos y la cena de gala (que sería en la cava de la empresa Pomery).

PRECIO POR PERSONA: U$S 4.750 DÓLARES NETO – INCLUYE VUELOS + HOSPEDAJE + INSCRIPCIÓN (990 euros) – (faltan trenes de traslados)

Sujeto a disponibilidad al momento de la reserva!

* Es responsabilidad de cada pasajero informarse de los documentos que hacen falta para poder visitar el país de destino o la validez exigible en cada caso.

** Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad al momento de la reserva en firme y emisión.

*** Antes de la emisión del ticket aéreo consulte política de cambios y reembolso.