Sortear la crisis y sostener la producción de alfalfa
En Chaco, un grupo de productores apuesta por la “reina de las forrajeras” e intentan desarrollar el cultivo. Buscan mejorar la rentabilidad apostando al conocimiento y las nuevas tecnologías.
En Chaco, un grupo de productores apuesta por la “reina de las forrajeras” e intentan desarrollar el cultivo. Buscan mejorar la rentabilidad apostando al conocimiento y las nuevas tecnologías.
Se trata de las empresas sanfrancisqueñas Cadaf y Calif que en Medio Oriente mantuvieron un encuentro con el gobernador actual y el electo de Córdoba. Una empresa de riego de Arabia Saudita se instalará en Córdoba.
Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar indican que los pronósticos prevén un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales. Expectativa en el sector y análisis de “pasos a seguir”.
El próximo 1 de noviembre se va a desarrollar esta iniciativa organizada por el INTA Manfredi y Tonka Solar. Se trata de una jornada gratuita con cupos limitados.
La empresa ubicada en 9 de Julio (Buenos Aires) tiene una amplia oferta de maquinarias agrícolas. La Ingeniera Agrónoma Cecilia Zalazar, componente y especialista de producto de la empresa, analizó la realidad, destacó la búsqueda constante de superarse tecnológicamente y remarcó “en términos productivos estamos bien”.
Escribe Juan Lus. La densificación de los suelos es una amenaza escondida bajo la superficie que limita el desarrollo de raíces en las pasturas y afecta de manera notable su rendimiento.
Con el objetivo de posicionar a la alfalfa como la principal forrajera y lograr que tenga un mayor valor agregado los productores formalizaron este “organismo” que buscará traspasar fronteras. Fabian Russo, presidente del Clúster, dialogó con TodoAlfalfa.
En TodoAlfalfa dialogamos con Fernando Canosa, ingeniero agrónomo y especialista en temas cárnicos. Abordamos la necesidad de políticas claras, el “Plan Balcarce” para producir más pasto y la proyección de riego para evitar “problemas”.
Con un manejo adecuado, es posible diversificar y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas puros integrado a la ganadería sin perjudicar la producción de biomasa, controlar la presencia de malezas y adicionar la producción de carne al sistema.
Un equipo de investigadores (integrado por especialistas del INTA, del Conicet y de universidades nacionales) evaluó la respuesta de la producción de forraje anual en sistemas silvopastoriles con bosques nativos y con plantaciones forestales, que se compararon con pastizales y pasturas sin árboles. El estudio se realizó en 22 sitios localizados en 13 provincias de la Argentina. Los resultados serán presentados en el V Congreso Nacional Silvopastoril.