Proveedores de fitosanitarios en alerta
Desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes indicaron que puede haber complicaciones operativas si no autorizan nuevas importaciones.
Desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes indicaron que puede haber complicaciones operativas si no autorizan nuevas importaciones.
Ante la probabilidad (alta) de la ocurrencia del fenómeno climático El Niño, con estimaciones de precipitaciones por encima de lo normal para algunas regiones, desde el INTA destacan los beneficios de los cultivos de servicio. Suelos cubiertos con beneficios claros.
Desde la Cámara Argentina de Alfalfa, a través de su presidente José Brigante remarcaron lo que «viene para la producción forrajera. También analizó el impacto de la sequía en la producción mundial.
Fabián Russo, presidente del Clúster de Alfalfa de Córdoba, muestra esperanza cuando habla de la producción alfarera. Pese a la sequía actual, asegura que “en el futuro se pueda duplicar la producción si se implementan medidas para mejorar las condiciones de siembra y se realiza una industrialización del cultivo”.
Las cadenas firmantes aseguran que de no obtener respuestas en el corto plazo el sector productivo va a un quiebre. “Sin insumos, no hay producción”, enfatizaron a través de un comunicado.
Los primeros cortes abren nuevas oportunidades para el sector. Así lo hicieron saber desde la Compañía Argentina de Alfalfa y Forrajes, quienes adelantaron a los productores que “quienes deseen vender su producción se contacten para “establecer y cerrar contratos de largo plazo para la alfalfa para exportación”.
Leonardo de Benedictis, especialista en meteorología, dijo a TodoAlfalfa que “se espera un incremento en las lluvias a partir de septiembre y especialmente en octubre debido al fenómeno de El Niño”. Además, destacó que las temperaturas elevadas durante el invierno complicaron aún más la situación.
Los días 4 y 5 de septiembre el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, de Córdoba Capital será eje del encuentro. Se trata del II Simposio Internacional organizado por el INTA.
Datos oficiales dan cuenta que en los primeros cinco meses del 2023 se registró una caída del 34 por ciento en las exportaciones del complejo agroindustrial argentino. Sin embargo, la alfalfa fue una de las producciones que elevó exportaciones e ingresos.
Este 15 de junio se acaba de conocer la infausta noticia del fallecimiento del ingeniero Roberto Rossanigo, destacado referente a nivel nacional en el cultivo de alfalfa. Revistó por años en el INTA y hace más de 2 décadas corporizó la multinacional Forage Genetics en Argentina.