Jornada de producción de Forraje Verde Hidropónico
Se trata de una capacitación que se desarrolla por tercer año en Chubut. Está destinada a productores agropecuarios. Tendrá lugar el jueves 7 por la mañana.
Se trata de una capacitación que se desarrolla por tercer año en Chubut. Está destinada a productores agropecuarios. Tendrá lugar el jueves 7 por la mañana.
Julio Daniotti es oriundo de Jesús María. En esta noble producción encontró un “nicho” al que apostó por impulso de su hijo Emilio. Una historia de crecimiento que parece “no tener techo”. Lee la nota completa haciendo clic.
Una investigación de la bióloga Malena Achiary permitió conocer cómo hacer frente a suelos que sufren estrés debido a la concentración de sales altas. Un hongo se asocia a raíces fortaleciendo a la hierba y permitiendo su crecimiento y supervivencia.
Juan Pablo Durso, gerente de Zille Agro e integrante de la Cámara Argentina de Alfalfa, dialogó con TodoAlfalfa. Demanda, oportunidades, la actualidad y el futuro de un cultivo que no se rinde y “le da pelea a los grandes”.
Serán en febrero próximo en la ciudad de Valladolid, según confirmaron desde la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Próximamente habrá novedades sobre el programa, horarios y precios.
El norte de la provincia de San Luis cuenta con un ambiente propicio para el desarrollo de diversos cultivos. En el corredor Quines – Candelaria, 40 productores desarrollan 1700 hectáreas de la reina de las forrajeras.
La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó en la primera Plenaria Anual del Clúster de Alfalfa en Córdoba los datos oficiales. Córdoba lidera con más de la mitad de la superficie sembrada.
La demostración a campo tiene lugar hoy en Quines y es organizada por el INTA. Será este miércoles con exposición de especialistas y trabajo de maquinarias específicas.
En el marco de la 2° Expo Forrajera neuquina que se realizó en Arroyito la empresa liderada por Horacio Gallarino expuso en una de las jornadas. Además, el evento confirmó que “la actividad es rentable y que cada vez tiene mejores prácticas en la provincia”.
En agosto superaron las 76 mil toneladas, mostrando una mejora respecto al mes anterior, sin embargo, el número está lejos de las cifras registradas en los últimos años. Los datos fueron aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada que indicó que el mercado consume los formatos de pellets como de bala.