Córdoba destaca el “potencial” de la alfalfa y la pone en agenda

El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, dialogó con TodoAlfalfa en el stand del gobierno de Córdoba en la ExpoRural de Palermo. Destacó a la alfalfa como una prioridad en Córdoba, con potencial para el desarrollo agrícola, especialmente en la lechería.

En una jornada “movida” que tuvo al ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, visitando la ExpoRural de Palermo, el funcionario se hizo tiempo para dialogar con diversos medios sobre diversos temas: retenciones, situación agropecuaria, productividad y todos los temas de agenda.

También estuvo estuvo en el stand institucional del Gobierno de la Provincia de Córdoba, participó en el streaming “Córdoba Vidriera Informativa” donde fue entrevistado abordando no solo temas de producción agroindustrial sino personales como su debut en la primera división en su Laboulaye natal, y otros más.

TodoAlfalfa abordó al funcionario y fue directo a consultarlo sobre la posición de Córdoba con la producción de alfalfa, teniendo en cuenta que semanas atrás hubo una reunión con integrantes de la Cámara Argentina de Alfalfa y en la que nuestro medio estuvo presente.

En ese marco manifestó que “nosotros a la alfalfa la hemos puesto en agenda como una prioridad” y agregó: “es una alternativa productiva importantísima”. Además, aseguró que “hay lugares, regiones de Córdoba, que podría potenciarse mucho más, sobre todo en las zonas vinculadas a a lo que es la producción láctea”.

A modo de ejemplo, apuntó que “el sur de Córdoba, zona en la que había mucha lechería y se fue dejando de hacer por diversas razones, puede ser un sector para desarrollar”.

Proyectos en marcha…

Si bien no profundizó, manifestó que se debe “poner en valor” y explicó que en la reunión con la Cámara Argentina de Alfalfa se pusieron sobre la mesa algunos proyectos que están en marcha, pero desde su cartera entienden que deben definir un modelo y deberán asegurar financiamiento, herramientas impositivas y “apalancar la decisión que puedan tener productores cordobeses”.

Para Busso este modelo es “virtuoso” y apunta a satisfacer las políticas que intentan implementar desde el gobierno cordobés que apunta a “no solamente generar producción primaria sino darle valor agregado, porque eso nos da la posibilidad de tener trabajo, desarrollo territorial, para que la gente se queda se pueda quedar en el lugar donde eligió nacer o donde nació y eligió vivir, y para eso tiene que haber oportunidades concretas, sobre todo para los más jóvenes”.

ExpoAlfa y una vidriera para la alfalfa en Córdoba

El ministro dejó en claro que la reina de las forrajeras puede dar la respuesta que buscan desde su cartera de sistemas productivos que “brinden valor”. El protagonismo que ExpoAlfa Córdoba (15 y 16 de octubre en Pozo Del Molle) tendrá brindará la posibilidad de seguir sumando conocimiento en post de lograr que este cultivo pensado para la rotación empiece a ser tenido en cuenta como un agrícola más.

Busso puso como ejemplo a la soja, afectada por las retenciones y el contexto internacional hizo que haya bajado el precio, por lo que “la aparición de alternativas como la alfalfa es de mucha utilidad” como un cultivo agrícola que puede producirse para exportar o que se puede utilizar para agregar valor a la ganadería de carne o leche.

“El encuentro en Pozo del Molle seguramente será un contexto de poder charlar todos estos temas y poder poner en la vidriera las cosas que el alfalfa va a poder generar en Córdoba y en el país”, concluyó.