En el marco de la presentación oficial de ExpoAlfa Córdoba, dialogamos con José Brigante, representante de la Cámara Argentina de Alfalfa y valoró el trabajo incansable realizado de manera conjunta para “despertar un interés renovado en el sector de la alfalfa”.
Manifestó que “a lo largo de las jornadas ExpoAlfa (Esperanza, Patagonia Norte y Córdoba) se pudo observar un crecimiento constante y una evidencia palpable de que el público comienza a interesarse cada vez más en esta área”.
Desde la Cámara entienden que este crecimiento no solo representa un indicador positivo, sino también la satisfacción de ver cómo un esfuerzo que comenzó hace tiempo empieza a materializarse en resultados concretos, sumándole el interés que los gobiernos comienzan a mostrar en la causa lo que es “un avance significativo”.
Brigante destacó que “en sus primeras etapas el impulso provino principalmente de inversiones y desarrollos de empresas privadas. Sin embargo, ahora, vemos como las autoridades empiezan a escuchar nuestras propuestas y se alinean con nuestra Cámara para colaborar en iniciativas conjuntas”.
El análisis deja en claro que el cambio es crucial porque entiende Brigante que “se está visibilizando el valor de nuestro trabajo y comprendiéndolo en su contexto. Creemos firmemente que estas jornadas de participación (por ExpoAlfa) serán particularmente enriquecedoras”.
Es importante hacer un análisis de lo que ha sucedido en los últimos dos o tres años, especialmente este año, cuando la palabra «calidad» ha cobrado un lugar destacado en las discusiones sobre alfalfa.
Para el titular de la Cámara Argentina de Alfalfa eso no debe ser solo “una mera expresión de deseo”, por lo que “hemos replanteado nuestra estrategia y encontramos que involucrar a los actores del conocimiento es clave. Aquellos que operan en diversas regiones del país, como los profesionales del INTA, universidades y otros desarrolladores, son quienes realmente pueden aportar la experiencia necesaria para garantizar la producción de alfalfa de calidad”.
Valoró también la Diplomaltura en Alfalfas de Calidad que organizan TodoAlfalfa y la UNVM porque “ofrece un alto nivel de conocimiento”, para Brigante es motivo de orgullo contar con casi 100 personas en esta primera edición con participacion de alumnos de distintas regiones de Argentina, pero también de países vecinos como Venezuela, Brasil, Uruguay, México, lo que refleja la importancia y el impacto que esta iniciativa ha generado”.
Los principales actores de esta cadena productiva son conscientes que están en el camino correcto, pero es esencial innovar y adaptarse para mantener el rumbo. “Nuestro compromiso debe permanecer firme en este objetivo, siempre abiertos a nuevas formas de mejorar y fortalecer nuestra labor”, concluyó.