El primer día de ExpoAgro tendrá una jornada sobre riego que se denominará el Club del Riego. Por primera vez se abordará “la importancia del riego sostenible en la agricultura” con un panel conformado por empresas que analizarán la importancia del riego sostenible en la agricultura, y mostrarán los equipos disponibles para Argentina.
La jornada se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 16 horas, en el Anfiteatro SPS; es organizada por Expoagro, cuenta con la colaboración del INTA, y tendrá como anfitrión a SoloRiego.com.
Los presentes podrán analizar respuestas sobre los distintos interrogantes que el riego plantea y la oferta de los productos que tienen las empresas más importantes del país en materia de riego.
Esta propuesta se centrará en aspectos como la capacidad y calidad del suelo, calidad del agua, fuentes de agua y rendimientos, pero también el rol del riego, posibilidades de crecimiento en superficie regada, mejoras de rendimiento y mitigar efectos de la sequía.
TodoAlfalfa consultó a Aquiles Salinas, responsable del INTA Manfredi y experto en riego, quien aseguró que hará la presentación técnica para dar lugar luego a empresas proveedoras que ofrecer a los asistentes la posibilidad de entender lo que es el riego.
“Mi charla está vinculada a las posibilidades y el impacto del riego sostenible en la Argentina, por supuesto enfocada a los cultivos extensivos que es mi especialidad y en el marco de una reunión que convoca principalmente a la mayoría de los productores de la región pampeana”, manifestó Salinas.
Luego será momento de las empresas que “van a completar con información de sus productos tanto en equipos de pivot como goteo enterrado y también empresas de energía solar”, explicó.
El especialista valoró la posibilidad de exponer en un espacio que nuclea a tantos productores con un tema tan sensible como el uso del riego, “más aún, en estos momentos donde en muchas localidades están sufriendo el problema de la falta de lluvia o la mala distribución de lluvia”.
En otra parte, Salinas contó: “a nivel de investigación, lo que se está trabajando es en mejorar los procesos y la eficiencia, seguir obteniendo recomendaciones para un mejor uso del riego. A nivel más político institucional, la mirada está puesta en cómo se puede incrementar el área de riego, por supuesto, dentro de las condiciones que se establecen, de poner agua de calidad, suelo de calidad, energía, y líneas crediticias”.
Propuestas, desarrollos e innovaciones
El portal oficial de ExpoAgro se publicó que durante la jornada, habrá un panel de empresas que tratarán diferentes cuestiones sobre la importancia del riego sostenible. Participarán Juan Amboldi, socio gerente de Galamb Agro; Hernan Manrique, presidente de HMSA, T-L Irrigation; Matías Babodo, gerente Comercial, Irri-Ar; Martín Pasman, presidente de Valley Argentina; Martin Soto, gerente Comercial de Tonka Solar; Tomas Pfisterer, gerente de Operaciones Krebs de Irri Avance – Krebs; y representantes de Netafim Argentina S.A. Este espacio contará con la moderación de los periodistas Carlos Montarcé y José Casado.
“Desde SoloRiego.com, como único medio dedicado al riego en Argentina, creemos que es muy importante que Expoagro se haya interesado en organizar este panel. Estamos convencidos que los próximos 5 años van a ser muy favorables para las empresas dedicadas a esta industria, que como hemos sostenido desde hace bastante tiempo, es una deuda pendiente en la producción agropecuaria”, dijo Carlos Montarcé, y agregó: “Tiene que participar el Estado, con algunos beneficios como créditos blandos y posibilidad de amortización anticipada; pero creemos que están dadas las condiciones para que esto suceda”.
Por otro lado, Montarcé señaló: “Creemos que hay que ser muy responsable a la hora del uso del recurso agua y ahí deberán intervenir entes provinciales que sean agentes de contralor, respecto de las perforaciones y los caudales que se utilizan. El uso racional del agua es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la agricultura intensiva y extensiva”.