La edición de la ExpoRural en Palermo mostró todo el potencial del sector en la Capital Federal. A lo largo de 11 jornadas más de 1.500.000 visitantes (presenciales y virtuales) dijeron presente en un recorrido que contenía exposición estática de maquinaria agrícola, espacios de Agtech, stand comerciales y provinciales, y más de 45 remates de diversas razas.
El golpe de efecto lo dio el Presidente Javier Milei el día sábado en su visita oficial con los anuncios directos que realizó respeto a las retenciones y la baja definitiva, declaraciones muy vitoreadas por la tribuna de la Sociedad Rural.
En ese marco, el equipo de TodoAlfalfa recorrió el pabellón Azul donde se encontraban las empresas de maquinarias agrícolas y todas coincidieron en la oportunidad que la ExpoRural ofrece para lograr y profundizar vínculos institucionales como así también ventas.

El forraje, sus fierros y toda la gama con los concesionarios presentes:
Desde Yomel, Cecilia Zalazar responsable de producto de la empresa destacó que llevan a Palermo lo más interesante para el sector ganadero como maquinarias para corte y empaquetado. Además de toda la línea para trabajar en húmedo, “para hacer henojale”.
Daniel Lancioni, gerente comercial de la firma Luis Ángel Lancioni, que representa a Kuhn en Argentina. En la muestra tenían a simple vista una segadora frontal y una rotoenfardadora. El entrevistado destacó los atributos principales que la empresa tiene en sus productos:
– calidad de producto
– calidad material
– Maquinaria pensada para grandes extensiones
Para Lancioni, la ExpoRural es una posibilidad para “traer el campo a la ciudad” y Palermo se llenó de animales, de fierros y de gente “un 80 por ciento son turistas o vecinos y el 20 pro ciento productores importantes”.
El gerente de investigación y desarrollo de Mainero, Marcos Formica, valoró la muestra y destacó que la empresa llevó “el botón de muestra de cada una de las lineas”. En lo que respecta a henificación disponían de la rotoenfardadora 5834 y la 5878 automática. Son dos alternativas muy útiles para el productor forrajero a la hora de pensar en alternativas fierreras.
Aprovechando el espacio que la ganadería tiene dentro de la expo, desde la empresa también tenían alternativas para ese sector productivo.
Federico Arroyo, responsable de Marketing de New Holland manifestó que “La Rural siempre es una oportunidad de mostrar parte de nuestro gran portfolio, justamente somos una empresa que tiene el más completo para todos los segmentos, y en particular lo que es forraje”.
Dentro del stand lucía una rotoenfardadora que “es uno de los productos más importantes que nosotros tenemos para la producción de heno y forraje, y la estrella de la feria, en este caso, es la FR seis cincuenta, que está expuesta aquí en la entrada de la feria, y es, este, la picadora insignia que tiene New Holland, con la que a nivel mundial es líder en en el mercado”.
Desde Case IH, el ingeniero agrónomo Pablo Petit, especialista de Producto del Área de Marketing explicó que “la firma hoy cuenta con toda la línea de tractores Farmall, que van desde 55 hasta 130 HP, que son los tractores que se utilizan normalmente en tambos o en feedlots, o en establecimientos ganaderos o mixtos, son tractores utilitarios”.
Por otra parte, si bien no la tenían en el stand (por una cuestion de espacios), cuentan con toda la linea forrajera con segadoras de arrastre y autopropulsadas, rotoenfaradadoras para diversos clientes y enfardadoras de pequeños fardos o megafardos.
En el espacio de John Deere, Carlos Mariano del concesionario Rato, explicó que la planificación está ideada por actividad, región o producción. “La idea es poder tener ese ofrecimiento de máquinas que se adapten a esas producciones específicamente”, indicó y respecto a la línea forrajera indicó que si bien, por una cuestión de espacio solo disponían de una rotoenfardadora, cuentan con toda la linea completa desde segadoras hasta rotoenfardadoras, sumandole a ello las diversas alternativas en tractores.
Sumó que la ExpoRural, al tratarse de una exposición ganadera “muchas consultas están relacionadas al producto forrajero”.
Con su picadora Jaguar, Class sigue apostando fuerte al mercado del forraje. Reynaldo Postacchini, vicepresidente de la empresa remarcó que “Class se destaca por su liderazgo en el picado del forraje, con su máquina emblemática, que es la Jaguar, conocida a nivel mundial”.
A su vez, remarcó que “la empresa a medida que fue avanzando en Argentina adaptó la tecnología a las necesidad del productor local ya que las condiciones son diferentes a las europeas. Aquí las maquinas trabajan más extensiones, mas horas, mas volumen”.
La muestra dejó en claro que el sector forrajero cuenta con “fierros” a disposición para poder producir calidad y cantidad de forraje. Además, tanto las empresas nacionales como de otros países forman una competencia que le permiten al productor disponer de una gama de herramientas según la necesidad.
Mirando lo que viene con expectativas…
Consultados sobre el análisis que realizan del sector de cara al futuro inmediato la coincidencia fue de un panorama positivo. Sin embargo, los reparos estuvieron a la orden del día teniendo en cuenta la fragilidad de la economía argentina y los cambios políticos que nuestro país suele tener.
Con esos “peros” manifestaron desde Yomel “siempre vemos una expectativa muy buena” y agregaron que en lo que respecta a lo que queda del año las “actividades están completas” y creen que seguirán esa línea los próximos dos años.
De la misma manera Kuhn indició que hay muchas expectativas, tal es así que “tenemos algunos modelos de máquinas nuevas para traer en otros rubros, en otras gamas de productos que las vamos a estar presentando el año que viene”.
Desde Mainero reconocieron que el año es “raro y complicado” por la situación económica, la situación dispar de precios para la agricultura y la ganadería.
Sin embargo, entienden que “el panorama es interesante, se viene aclarando, y la cuestión climática para el año que viene aparenta, según los pronósticos, ser buena”.
Con las lluvias de este invierno (que sorprendieron) “vamos a tener alfalfa rápido, lo cual va a ser muy bueno”, y concluyó que “despejada la duda post elecciones, entendemos que va a ser un año positivo el 2026”.
Para New Holland el 2026 “va a ser un año desafiante”, según palabras de Federico Arroyo. Anticipó que será un ciclo de mucha competencia pero que la empresa se prepara con novedades y lanzamientos que serán informado los próximos meses.
En tanto que desde Case IH valoraron el mercado argentino y reconocieron que “siempre el productor tiene expectativas de mejorar, está con humor y consulta. El año que viene me parece que va a ser un buen año”.
El referente de John Deere que fue entrevistado remarcó que “el sector productivo argentino siempre tiene una visión optimista, aunque se presenten situaciones complejas” a la vez, indicaron que “la iniciativa es producir, y para ello se necesita invertir”.
Pese a los cambios y la dinámica del mercado, “hay necesidades que satisfacer como: maquinaria, herramientas, financiación”, cerraron.