El mundo necesita heno, y el heno necesita agua
El especialista Gastón Urrets Zavalía puntualizó que el mundo necesita más de 9 millones de toneladas de heno para producir más leche y carne.
El especialista Gastón Urrets Zavalía puntualizó que el mundo necesita más de 9 millones de toneladas de heno para producir más leche y carne.
Se trata de Miguel Plomer -productor del cinturón verde de la ciudad de Córdoba- que, a partir del asesoramiento y acompañamiento del Clúster de Alfalfa logró concretar su primera operación de exportación. El destino fue Brasil, realizando un envío de heno de alta calidad con formato de fardos.
El productor, que vive en Morrison, tuvo una infancia difícil. Logró terminar la secundaria a los 21 años, y ahora le va muy bien. Vende su producción en Brasil, y tiene pedidos de Uruguay y Emiratos Árabes. “Sané la vergüenza y cumplí un sueño”.
Así lo remarcó Sebastián Lavandeira, secretario de San Luis Logística en el marco de la Expo Alfalfa 2023 realizada días atrás. La muestra fue un reflejo del potencial productivo de la provincia en torno al cultivo.
La empresa cuenta con 3500 hectáreas de producción y una planta en la que invirtió US$20 millones para deshidratar y compactar los fardos
Se consolidarán en el puerto de Rosario un total de diez contenedores. Vía terrestre, desde la planta ubicada en Charata, ya partió la primera carga. Pablo Merlo, uno de los socios de la compañía, cuenta detalles.
Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes, San Luis, con destino a Omán, Arabia.
Un nuevo embarque de alfalfa chaqueña con destino a Santa Cruz de la Sierra se produjo días atrás, desde la Zona Primaria Aduanera del Parque Industrial de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Se trata de un acuerdo entre San Luis Logística y Grow Farms, una empresa tecnológica radicada en Madrid que conecta empresas del sector agropecuario para exportar. Luego de exitosos envíos a Kuwait, Grow Farms decidió tomar compromisos con AgroZAL para enviar 5000 toneladas a países árabes.
Un camión con fardos de alfalfa partió desde la Zona Aduanera del Parque Industrial de Sáenz Peña, Chaco, con destino a Santa Cruz de la Sierra, en uno de los primeros envíos que se concreta al vecino país de Bolivia, luego de tres años de interrumpidas las negociaciones.