A la hora de desarrollar un proceso productivo, se analizan cada uno de los puntos que deben desarrollarse para lograr que el mismo tenga sustentabilidad, y en muchas ideas, el “cuello de botella” termina siendo la logística.
En Argentina es un tema crítico que termina impactando en los costos de producción y la capacidad de exportación. Los desafíos actuales requieren urgentemente atención y acción coordinada para mejorar la infraestructura y los procesos logísticos.
De lograr implementar alternativas (¿tren?) Argentina no solo podrá reducir costos, sino también potenciar su presencia en el comercio internacional.
Por ello, creemos que la logística estratégica es una oportunidad que no debe tener discusión a la hora de hablar de “la Argentina productiva”.
En ese marco, el puerto de Santa Fe se transforma en una buena opción. Ubicado en el kilómetro 584 de la Hidrovía Paraná Paraguay, se erige como un nodal punto logístico fundamental para la circulación y movilización de cargas en Argentina.
Esa posición geográfica no solo facilita el tránsito terrestre, sino que también optimiza la movilización de cargas tanto hacia el norte, en dirección a Paraguay, como hacia el sur, al acceso a los mercados más importantes de Sudamérica. Al ser el último puerto de aguas profundas en la región, se beneficia de un calado de 25 pies, lo que permite el acceso a embarcaciones y barcazas, creando así un recurso vital para la economía local.
La centralidad del puerto dentro de la ciudad de Santa Fe potencia su importancia como un hub logístico. “Esto se traduce en un acceso inmediato para pequeños productores, quienes pueden movilizar sus productos con mayor rapidez y eficiencia. Esta ventaja competitiva es crucial en un entorno donde la velocidad y la reducción de costos son esenciales para el éxito empresarial”, indicó Diego Scuccimarra, Gerente de Operaciones del Puerto.

El puerto no solo se presenta como un simple punto de carga; está compuesto por diversas terminales que sirven a diferentes necesidades logísticas. Entre ellas, se destaca:
1. Terminal Multipropósito (Terminal Azul): Diseñada para brindar servicio y asistencia a embarcaciones, incluyendo rescate de embarcaciones en problemas.
2. Terminal Agrograneles(Terminal Roja): Activa y funcional, esta terminal cuenta con la capacidad de almacenar hasta 56.000 toneladas de granos, asegurando que productos como maíz, trigo y soja puedan ser gestionados eficientemente.
3. Terminal de Contenedores y Cargas Generales: Con una plazoleta de 22.000 m² y un galpón para la mercancía, esta terminal ofrece espacio para diversos tipos de carga, especializándose en contenedores y cargas sueltas.