Siembra de alfalfa con drones, una alternativa

La agricultura y su constante evolución proponen innovaciones constantes. Esta tecnología no solo optimiza el proceso, sino que también plantea nuevas oportunidades. Conocé esta práctica que gana adeptos.

Siembra de alfalfa con dron en Catamarca

“Los drones vienen a proponer una especie de ‘revolución’ a la hora de plantear métodos de siembra”, aseguran los especialistas en la temática. Cabe destacar que la siembra de alfalfa con drones es un método avanzado y eficiente que utiliza aeronaves no tripuladas.

 En diálogo con TodoAlfalfa, Omar Zamorano ingeniero agrónomo de Dorgan Semillas (empresa que presta el servicio), manifestó que “esta técnica se ha ganado la atención de los agricultores por sus múltiples ventajas. Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de sembrar grandes extensiones de tierra con una precisión asombrosa. Utilizando tecnología GPS, los drones pueden cubrir hasta 52 hectáreas en un tiempo récord, lo que sería prácticamente imposible con métodos tradicionales”.

Ventajas de utilizar drones en la siembra

 A la hora de pensar en los pro de esta alternativa, tenemos que decir que “uno de ellos es la rapidez en el proceso de siembra permite que los agricultores puedan realizar varias etapas en poco tiempo. En un caso reciente, un equipo utilizó un pivot central para sembrar alfalfa en tres etapas, lo que optimizó la operatividad del terreno y minimizó los tiempos muertos”, explicó.

Además, esta técnica preserva la integridad del suelo. “Al eliminar el pisoteo de maquinaria pesada, se garantiza una distribución homogénea de la semilla, otorgando una mejor implantación y cobertura”, agregó.

En tanto que, “otro aspecto clave es la posibilidad de sincronizar la siembra con el riego. Mientras se realiza el nivelado del terreno, los drones pueden sembrar, y al mismo tiempo, el sistema de riego se activa. Esto asegura que las semillas queden bien implantadas y cubiertas, lo que es fundamental para su crecimiento exitoso”.

Una experiencia exitosa

Desde la empresa que presta el servicio indicaron, a través de Zamorano, que “la experiencia reciente de sembrar alfalfa en terrenos que previamente tenían tomates ilustra perfectamente los beneficios de esta técnica”.

Los productores han descubierto que, tras nivelar estos cuadros, la siembra de alfalfa no solo ayuda a emparejar los niveles del terreno, sino que también prepara el suelo para futuros cultivos, como tomates, de manera más efectiva.

Además, la irrigación precisa no solo mejora el crecimiento de la alfalfa, sino que permite a los agricultores realizar fertilizaciones justo después de la cosecha. Esto disminuye notablemente los días perdidos y maximiza la productividad del terreno.

«Con el equipo de riego, podemos poner agua en el momento justo, lo que cambia completamente el juego de la producción agrícola», apuntó.

Mirando hacia el futuro de la agricultura

La siembra de alfalfa con drones no solo es una tendencia actual, sino una mirada hacia el futuro de la agricultura. La combinación de tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles es el camino a seguir. “A medida que los agricultores adoptan estas nuevas tecnologías, podemos esperar mejoras significativas en la eficiencia, la producción y la sostenibilidad de los cultivos”, sentenció.