El agua, un aliado clave para aumentar la productividad

En el marco de La Rural de Palermo, visitamos el stand de AguaSiempre, una empresa que brinda un acompañamiento clave a productos que necesitan potenciar el uso de un recurso vital como el agua.

Desde AguaSiempre aseguran que tiene una misión fundamental: “acompañarte en la maximización del potencial productivo de tu terreno”, con esa frase inició la conversación Ramiro González, asesor de ventas de la empresa.

“Sabemos que no solo se trata de llevar agua a la parcela o a tus animales, sino de crear un ecosistema eficiente que minimice el gasto energético y optimice tu producción”, aseguró y le pidió a los productores que se imaginen que puedan destinar “cada mega caloría de alfalfa que sus animales consumen hacia un desarrollo que realmente sume a su producción, en lugar de ser un simple gasto de mantenimiento”. 

Por lo que la propuesta, remarca, “es un cambio de mentalidad que venimos a proponer: transformar la energía destinada al movimiento y las ineficiencias en más peso ganado, más litros de leche o mejores índices de preñez”. 

Porque “al fin y al cabo, cada gota de agua bien distribuida equivale a un paso hacia un sistema más rentable”.

AguaSiempre es una empresa que se encarga cada paso, “desde el diseño hasta la implementación” remarcó Gonzales y continuó: “nuestra propuesta es un servicio llave en mano. Nos encargamos de todo, asegurando que cada solución sea adaptada a las particularidades de tu campo”. 

Buscan marcar la diferencia adaptandose a las necesidades del cliente y no ofreciendo un paquete tecnológico rígido. “Tengas un tanque australiano tradicional o un molino, nuestro equipo de expertos evaluará los recursos disponibles y diseñará un sistema de distribución de agua que maximice el uso eficiente”, puntualizó.

Beneficios inmediatos y sostenibles

La mejora en la distribución de agua no solo optimiza el bienestar de los animales, sino que también incrementa la fertilidad del suelo a través de la gestión adecuada de la bosta y la orina. Un campo bien hidratado se traduce en una mayor capacidad de producción y en el uso eficaz de los fertilizantes orgánicos.

Además, al contar con un sistema eficientemente diseñado, se pueden aplicar minerales y suplementos alimenticios estratégicamente, lo que contribuye a evitar problemas de salud en los animales y a garantizar que alcancen su máximo potencial productivo.

Al ser consultado sobre la inversión, Gonzalez indicó que “aunque la inversión inicial en infraestructura puede parecer elevada, hemos desarrollado métodos precisos para estimar su amortización. Al analizar el consumo energético actual y el tiempo que los animales destinan al desplazamiento, podemos concluir que entre el 10% y el 30% de su consumo diario se pierde en mantenimiento. Imaginen entonces la oportunidad de redirigir esas calorías hacia mejoras en su producción”.

Los proyectos de AguaSiempre tienen un tiempo de amortización que oscila entre 8 y 24 meses. Desde la empresa remarcan que “una vez que se implemente el sistema, comenzarán a notarse los beneficios casi de inmediato: mayor ganancia de peso, incremento en litros de leche, y, en consecuencia, un mayor retorno financiero”.