El “rey de la alfalfa” ¿está en Sunchales?

Gerardo y Facundo Rosso salieron a pelearle el trono a Lucas “verstappen” Martínez Gonzalez y están dispuestos a ponerse la corona. Contaron a TodoAlfalfa como ingresaron a este cultivo y las expectativas a futuro en un negocio que los atrae.

En la ciudad santafesina de Sunchales la familia Rosso forma parte de la actividad agrícola ganadera, y en busca de comercializar algún excedente de rollos de alfalfa, nació un emprendimiento que con el paso de los años fue “tomando forma” y “creciendo”.

Gerardo y Facundo Rosso son padre e hijo, y mientras Gerardo trabajaba en la producción ganadera, Facundo estudiaba en Rosario y en busca de un ingreso extra nació “el rey de la alfalfa”. Un periodista de TodoAlfalfa conoció esta historia en la Plenaria del Clúster de Alfalfa de Córdoba que se desarrolló en Sinsacate. No solo habla del éxito comercial, de la posibilidad de crecer, sino de la forma de encarar las oportunidades que se pueden presentar. 

Para la familia Rosso, el camino hacia el éxito en el mundo de la alfalfa comenzó hace aproximadamente diez años, impulsado por las necesidades del sector ganadero. Con un remanente de mercadería que necesitaba “ser colocado”, el emprendedor detrás del Rey de la Alfalfa decidió diversificar sus actividades agrícolas. 

Así surgió la idea de desarrollar un negocio enfocado en la producción de alfalfa, porque Gerardo convocó a su hijo para armar un esquema de ventas, y Facundo desde Rosario rápidamente puso manos a la obra y armó un facebook al que denominó “el rey de la alfalfa”.

El nombre surgió ante esa necesidad de crear una identidad comercial sólida. Con un poco de humor e ingenio, nació la marca que lo representa en el mercado. 

El impacto marketinero fue inmediato, sin embargo a Gerardo mucho no le agradó “producimos 10 rollos por mes, ¿de que rey me hablas?”, fue lo primero que le planteó a su hijo, quien sostuvo la idea pese a los temores de su padre.

Desde esos inicios, la producción ha crecido a pasos agigantados, pasando de diez rollos mensuales a cifras que superan todas las expectativas y eso los llevó a necesitar conocer más sobre este cultivo. 

Por eso, Gerardo se incorporó al Clúster porque “nos facilitó el aprendizaje y la cooperación entre diversos productores. Este grupo no solo se ha convertido en un espacio de intercambio de conocimientos, sino también en un motor de innovación que alimenta el crecimiento del sector”. 

Sinergia y potencial en el mercado

Para los Rosso la sinergia entre los productores es clave para el crecimiento del sector. “El nicho que representa la producción de alfalfa es inmenso, y la colaboración entre los miembros del clúster ha permitido aprovechar al máximo este potencial”, aseguran. 

Por eso, entre charlas, mates y recorrido por los stand, “el rey de la alfalfa” pasó por la PACA y analiza incorporar tecnología para lograr mayor eficiencia y aumentar los estándares de calidad.