ExpoAlfa Córdoba pone la alfalfa en acción 

Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.

Los días 15 y 16 de octubre las localidades de Pozo del Molle y Carrilobo serán epicentro de ExpoAlfa Córdoba, una propuesta que pone a la alfalfa en acción para que siga creciendo. 

Esta jornada tendrá una “previa” el día martes 14 de octubre cuando en la Sala de conferencias del Complejo Hotel del Centro (Pozo del Molle) a la hora 19, Gentos lleve adelante una charla técnica titulada: “Alfalfa premium: más litros, más rentabilidad en el tambo pastoril”, la misma estará a cargo de Fabián Morales, gerente de desarrollo de la empresa y abordará el siguiente temario:

– Rentabilidad de los tambos pastoriles

– Importancia de la alfalfa como especie forrajera

– Nuevo manejo del pastoreo de alfalfa

– Generando un nuevo hábito: medir pasto

– Testimonios y casos locales

Al día siguiente, el miércoles 15 de octubre, se dará inicio formal al evento que se desarrollará en el Centro Cívico Cultural La Estación, en Pozo del Molle, un espacio de 40 mil metros cuadrados. 

Allí, junto al Hotel del Centro, se desarrollará la muestra estática con stands donde se podrán ver las maquinarias y todas las tecnologías relacionadas al sector; también la avenida de Innovaciones donde los especialistas en maquinarias Miguel Forni y Julio Iñón, nos llevarán a recorrer el predio y nos darán todos los pormenores de los “fierros”. 

Los presentes podrán recorrer 40 mil metros cuadrados dedicados exclusivamente a la maquinaria y tecnología necesarias para llevar a cabo cada etapa del cultivo de alfalfa. 

En tanto, en el Auditorio I se llevarán a cabo las Jornadas Nacionales de Alfalfa con un programa amplio y variado en el que se abordarán diversas temáticas. 

Tras la apertura se realizará la presentación del proyecto de desarrollo productivo alfalfero en la provincia de Córdoba. Participarán Sergio Busso, Ministro de BioAgroindustria; José Brigante, Presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa,  Universidades e instituciones del sector.

Allí se conocerán detalles de las posibilidades de desarrollos, las formas de diagramar un proyecto sustentable y sostenible con el fin de producir alfalfas de calidad y que el punto final de ese proyecto sea la posibilidad de aumentar el volumen de pasto exportable. 

La bióloga Valeria Arolfo, especialista del INTA Manfredi tendrá a cargo la charla “Alfalfa en Evolución”: Potencial Forrajero, Elección de Variedades y desafíos en Mejoramiento Genético. Este tema se completará con un panel de semilleros que estará compuesto por el Ing. Agr. Andrés Díaz (Palo Verde), Lic. Bautista Zingoni (Zinma Seeds). Ing. Agr. Nahuel Farengo (PGG Wrightson Seeds), Ing. Agr. Gabriel Kieffer (de WL Alfalfas) y el Ing. Agr. Juan Lus (gerente de desarrollo Las Praderas).

La pastura no quedará fuera del tema. En una zona ganadera y lechera, el aprovechamiento eficiente de la alfalfa estará a cargo de la ingeniera agrónoma Inés Brance Bonvini, Profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litorial (FCA-UNL), que aportará datos para el aprovechamiento eficiente de la alfalfa. estrategias para maximizar el consumo animal.

Gentos tendrá su espacio con una charla tratando el tema cuando la máxima producción y el pastoreo se encuentran. La misma estará a cargo de Fabián Morales, gerente de desarrollo de la empresa.

Para poder lograr que lo mencionado anteriormente sea factible necesitamos un buen cultivo y es por eso que el ingeniero agrónomo y especialista en forrajeras Juan Lus, abordará las claves para el logro de un cultivo exitoso (sistemas, fertilización, tecnologías de producción)

El riego tendrá su espacio con Rodrigo Teyssedou, gerente de proyectos de Tecnoriego, que abordará el tema: eficiencia productiva en cultivos bajo riego por pivot central. Para luego concluir con un conversatorio al que sumará su experiencia el productor catamarqueño Nelson Bustamante de la emrpesa El Puesto Agroservicios. 

Los especialistas en maquinarias agrícolas Miguel Forni y Julio Díaz Iñón tendrán su momento con la ponencia sobre mecanización e incorporación de tecnología. Luego, una idea que surgió en ExpoAlfa Patagonia Norte y fue exitosa, se replicará en esta edición, se trata de la avenida de innovación tecnológica con un recorrido por cada stand con una descripción de cada maquinaria adherida a este espacio. 

La alfalfa y su producción cuenta con casos de éxito. Allí habrá un panel en el que se abordará la producción, industrialización y comercialización de heno de alfalfa. Estarán presentes Guillermo Borrajo y Nicolás Maico, (Alfalfa y Forrajes de la Patagonia – Calchín) y Gabriel Olocco (Alfalfar, Cnia San Esteban), todos integran la Cámara Argentina de Alfalfa. 

Un factor clave a tratar serán los procesos de industrialización de alfalfa con eficiencia energética, disertación que estará a cargo de Matias Wietz de Kahl. 

Mientras que el cierre será con una mesa de mercado y proyecto de desarrollo la cual estará conformada por Tomás Mastrangelo de ExpoConsult, responsable de tratar el tema Operaciones: Requisitos necesarios, Logística aplicada; mientras que el titular de la Cámara Argentina de Alfalfa, José Brigante hablará sobre Mercados: oportunidades para Argentina, Cámara Argentina de Alfalfa como institución, rumbo al objetivo. Desarrollo del proyecto productivo Córdoba: Empresa operativa del Proyecto, Desarrollo de Módulos, Tecnologías aplicadas.

Además, de manera paralela en el teatrino, ubicado en el corazón del predio, se llevarán a cabo charlas empresariales e institucionales; la empresa WL Alfalfas de la mano del ingeniero Agrónomo Gabriel Kieffer dará una charla titulada: estrategias para aumentar la producción de alfalfa; el podcast de Dos x el Pasto se grabará en vivo. También, allí tendrá lugar el #AlfaFans, un encuentro del conocimiento donde se reunirán estudiantes y docentes de la Diplomatura en Alfalfas de Calidad en lo que promete ser un espacio de camaradería e intercambio de ideas.

Este “encuentro de diplomados” no es una formalidad académica, ni es obligatorio. Surgió porque asistirán estudiantes al evento y porque algunos “profes” estarán presentes como disertantes del evento. Habrá charlas, debates y, por qué no, algunas anécdotas graciosas que solo surgen en estos espacios de cercanía.

Al día siguiente, la propuesta se trasladará a Carrilobo. Desde las 9 de la mañana del jueves 16 se desarrollará una dinámica de maquinarias forrajeras en el Campo Mago que trabajan los hermanos Michelutti.

A cinco kilómetros de la localidad, un campo de 25 hectáreas, será el que brindará la posibilidad de ver los fierros en acción. Habrá máquinas de siembra, segado, rastrillado, enfardado, rotoenfardadora, megaenfardadora, drones y mucho más.

Coordinación: Julio Iñon Díaz y Miguel Forni