La medicago sativa o la reina de las forrajeras es conocida por su gran valor nutricional y no solo en el consumo animal, sino también que puede aportar alternativas nutricionales en una dieta para seres humanos.
En esta nota buscamos valorizar su rico perfil vitamínico y mineral, junto con sus propiedades medicinales, lo que la convierten en un alimento excepcional para quienes buscan mejorar su salud.
Fuente Rica en Nutrientes y proteína
Uno de los aspectos más destacados de la alfalfa es su impresionante riqueza en nutrientes. Este superalimento es una fuente concentrada de vitaminas A, C, E y K, así como de varias del grupo B.
Además, contiene minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc. También es rica en proteína, ya que proporciona aminoácidos esenciales, y fibra, que es clave para mantener un tránsito intestinal saludable. Incluir alfalfa en tu dieta diaria no solo enriquecerá tu ingesta de nutrientes, sino que también apoyará un sistema digestivo eficiente.
Desde el INTI, al ser consultados, remarcaron que la alfalfa “tiene un alto contenido de proteína”.
Mejora la Digestión y el Tránsito Intestinal
La fibra presente en la alfalfa actúa como un aliado poderoso para la salud digestiva. Contribuye a regular el tránsito intestinal y alivia el estreñimiento, promoviendo una flora intestinal saludable. Un intestino bien equilibrado es fundamental para la absorción de nutrientes y el bienestar general, haciendo que la alfalfa sea una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud digestiva.
Control de Colesterol y Glucosa en Sangre
La alfalfa también tiene propiedades que pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular. Estudios han sugerido que las saponinas contenidas en la alfalfa tienen la capacidad de reducir los niveles de colesterol LDL («malo») sin afectar el colesterol HDL («bueno»). Además, este superalimento puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un complemento útil para personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla como tratamiento.
Propiedades Antioxidantes y Antiinflamatorias
Los compuestos antioxidantes presentes en la alfalfa, como los flavonoides y la vitamina C, ayudan a combatir el estrés oxidativo, que puede contribuir al envejecimiento prematuro y a diversas enfermedades. Además, estos componentes pueden reducir procesos inflamatorios leves, lo que es especialmente relevante para quienes sufren de inflamaciones crónicas o condiciones autoimmunes.
Apoyo Hormonal y de Salud Ósea
Tradicionalmente, la alfalfa ha sido utilizada para aliviar síntomas relacionados con la menopausia y el síndrome premenstrual debido a sus fitoestrógenos, compuestos que imitan la acción del estrógeno en el cuerpo. Asimismo, su alto contenido en vitamina K, calcio y magnesio fortalece los huesos y las articulaciones, ayudando a prevenir condiciones como la osteoporosis.
Existen formas comunes de consumo de alfalfa que nos permiten incorporarlas a la dieta de una manera sencilla y versátil. Algunas alternativas son:
– Brotes de alfalfa: Puedes añadir brotes frescos a ensaladas (mejor aprovechamiento de la fibra), sándwiches o batidos verdes.
– Té o infusión de alfalfa: Prepara una infusión con hojas secas, ideal para obtener sus beneficios de forma relajante.
– Polvo de alfalfa: Agrégalo a tus smoothies o jugos detox.
– Cápsulas o comprimidos: Perfecto para quienes prefieren una alternativa rápida.
Sin embargo, existen puntos a tener en cuenta:
Aunque la alfalfa ofrece numerosos beneficios, también hay algunas consideraciones importantes. Las personas con lupus o trastornos autoinmunes deben evitar su consumo, ya que puede activar síntomas. Asimismo, aquellas que toman medicamentos anticoagulantes deben tener cuidado debido a su alto contenido de vitamina K. Es crucial asegurarse de que los brotes estén bien lavados para evitar cualquier riesgo de contaminación bacteriana.
Por lo tanto, podemos decir que la alfalfa es un superalimento que aporta múltiples beneficios para la salud humana, desde mejorar la digestión y controlar el colesterol hasta ofrecer un apoyo hormonal y fortalecer los huesos.
Incluir alfalfa en tu dieta diaria puede ser una manera excelente de enriquecer tu ingesta nutricional y promover el bienestar general. Sin embargo, es importante siempre consultar con un profesional de la salud antes de introducir cualquier nuevo alimento o suplemento en tu dieta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o tomas medicación.
Una planta para obtener brotes de los granos germinados
En la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires, el INTI tiene a disposición una planta piloto de malteado/germinado de granos que permite realizar ensayos de desarrollo de granos germinados de hasta 10 kilos por bach, aproximadamente.
“Se puede simular el proceso de malteado/germinado como si fuera un proceso industrial. Es decir que lo que hagamos puede ser escalable a otras plantas de mayor tamaño sin problemas”, indicaron desde el organismo.
Agradecemos a:
- Julieta Genero. Lic en nutrición Mp 1664 quien colaboró en la redacción y corrección de este artículo. Para consultas comunicarse al 353 429-8072
- Trabajadores del INTI (9 de julio) quienes desinteresadamente aportaron su mirada y corrección.