TodoAlfalfa y ExpoAlfa lanzan las actividades del 2025 

El camino para producir alfalfa de calidad comenzará a transitarse en “Patagonia Norte”, con un evento que tendrá lugar el 27 de mayo en Rio Negro. Buenos Aires y Córdoba serán parte del recorrido, también habrá una Diplomatura para producir alfalfa de calidad y cobertura exclusiva del Congreso Mundial de Alfalfa.

La planificación del 2025 cuenta con iniciativas para trabajar y desarrollar junto a instituciones, universidades y las organizaciones del sector. Todas están relacionadas a la producción de alfalfa de calidad

El próximo martes 29 de abril se presentará oficialmente la Jornada ExpoAlfa Patagonia Norte. Esta propuesta se desarrollará el 27 de mayo en Cipolletti, Rio Negro. Será una capacitación en la que se abordarán temas como mejoramiento genético, mecanización, incorporación de tecnología, transporte y logística, mercado mundial y exportación.  

A las charlas y disertaciones calificadas se le sumará exposición estática, bussiness workshop y avenida de innovaciones. Convoca a productores (chicos, medianos y grandes), industriales, profesionales y todo aquella persona que quiera conocer o incorporarse al negocio de la alfalfa.

La conferencia de prensa, que contará con presencia de autoridades del gobierno de Neuquén, Rio Negro y La Pampa, integrantes de la Cámara Argentina de Alfalfa y del INTA, tendrá lugar en el auditorio del Centro PyME-ADENEU (Sarmiento 802 – Neuquén).

Este camino tendrá su continuidad con la Jornada ExpoAlfa Buenos Aires. Se llevará a cabo en Capital Federal el 23 de julio con el objetivo de convocar a la cadena productiva, con la exportación como tema principal.  

Por ese motivo, las Embajadas de países demandantes de heno serán invitadas, como así también representantes del poder legislativo con la meta de buscar consensos en políticas a largo plazo que le permitan seguridad jurídica para invertir y apostar al crecimiento del sector.  

En la oportunidad la Cámara Argentina de Alfalfa presentará su visión y nuevos objetivos de negocios.  

Entendiendo la necesidad de formar productores, cuadros técnicos e industriales que tengan un conocimiento pleno del cultivo y el proceso productivo en cada uno de sus eslabones, se desarrollará una Diplomatura en Alfalfa de Calidad. Serán parte todas las organizaciones del sector, sumado a UNVM, UNL, INTA y otras. Comenzará el 2 de agosto y terminará el 24 de octubre.

Dándole continuidad a la capacitación y al debate sobre alfalfa de calidad otra propuesta será la Jornada ExpoAlfa Córdoba. Con la localidad de Pozo del Molle como centro, el evento está pensado para el 15 de octubre.

Se tratarán temas como mejoramiento genético, manejo del cultivo, pastoreo, henificación, incorporación de tecnología, transporte y logística, mercado mundial y exportación. Además, se planea un recorrido por establecimientos que producen alfalfa de exportación en Córdoba.  

La cobertura exclusiva del Congreso Mundial de Alfalfa 2025 será otro de los puntos claves del año. Del 3 al 6 de noviembre en Reims, capital del champagne y de la alfalfa francesa, se desarrollará esta propuesta. El objetivo es convocar y organizar un contingente para participar, además de realizar una cobertura con informes especiales. 

Cabe destacar que estas actividades surgieron tras analizar el escenario y luego de un 2024 complejo en el que el sector pudo “reencontrarse” en una nueva edición de ExpoAlfa, un evento de calidad que convocó a los integrantes de la cadena productiva y despejó dudas: “en los próximos años habrá más y mejor alfalfa”.  

Antonio Lozano, gerente de TodoCampos explicó: “nuestra intención es posicionarnos también como referentes dentro del negocio de la alfalfa en Argentina. Acercando partes, promoviendo e interviniendo en los negocios del sector y ayudando a aumentar el área de siembra de alfalfa de calidad”. 

“Intervenir en el proceso productivo, informando y capacitando con una comunicación empresarial tanto desde el portal como desde los eventos, es un aporte para lograr que con estas acciones se desarrollen más negocios”,

Antonio Lozano

La alfalfa tiene «mucho para dar”  

Desde hace años se escribe sobre el potencial de este cultivo, muchos actores impulsaron e impulsan su crecimiento, pero todavía resta camino por recorrer, y mucho más por crecer.  

El sector debe producir calidad exportable, pero los vaivenes de nuestra política económica muchas veces atentan contra desarrollos productivos que deben ser pensados, y contar con políticas, a largo plazo. 

Existe capacidad de desarrollo productivo y exportador de todos los productos industrializados, pero para poder lograr estabilidad comercial con el exterior es necesario tener “jerarquía, volumen de negocio y proyección internacional”. 

Por lo tanto, el objetivo de posicionar a la alfalfa en el centro de la escena se logrará promoviendo su producción y comercialización.  

A través de iniciativas como ExpoAlfa y las Jornadas de Alfalfa, buscan fomentar el crecimiento del área sembrada y fortalecer el desarrollo productivo de la forrajera, informando y capacitando al sector. Generando espacios donde los actores puedan intercambiar y actualizarse.  

También, Antonio Lozano confirmó que ExpoAlfa 2026 se va a realizar el próximo año, convirtiéndose en un evento anual e itinerante y que contenga: 

  • Investigaciones, concursos y posters sobre otros usos de la alfalfa. 
  • Plots de semilleros (todas las variedades y marcas) 
  • Gran Exposición Estática e innovaciones. 
  • Jornadas Nacionales de Alfalfa. 
  • Ronda de Negocios 
  • Dinámica de maquinarias 

Con esa “hoja de ruta”, queda marcado un camino para producir alfalfa de calidad, tratandose del principal aporte de la organización. TodoCampos tiene planeado enfocar el 2025 con un objetivo primario que es lograr ser el nexo entre las partes que conforman la cadena productiva alfalfera para, organizados y en conjunto, trabajar con el fin de lograr un área mayor de siembra, que indispensablemente debe traducirse en mejor calidad de alfalfa y mayor volumen exportable, mejor carne y más litros de leche.