“El sector va a encontrar un problema de crecimiento”

Lo manifestó el ingeniero agrónomo Gastón Urrets Zavalía, gerente del Clúster de Alfalfa de Córdoba y referente del INTA Manfredi. En diálogo con TodoAlfalfa analizó la campaña venidera y aseguró que “estamos notando una maduración del mercado”.

El momento que atraviesa el sector alfalfero “va a encontrar un problema de crecimiento”, asegura Gastón Urrets Zavalía, ingeniero agrónomo y referente del INTA en diálogo con TodoAlfalfa. 

En el marco del Congreso Forrajero que se desarrolló en Córdoba capital, lo abordamos y analizamos la actualidad. “Estamos notando una maduración de mercado, por ejemplo, la valoración del producto por precio por kilo y según calidad”, es un buen indicio.

Además, agregó que hay cosas como “la adopción tecnológica que antes no sucedían. Antes era impensada hablar de foliares para alfalfa”. 

Se declaró el año del “rastrillo giroscópico” indicó y dijo que esos saltos tecnológicos que hace cinco años no los veias, hoy son muy positivos. Sin embargo, “la masificación de la producción va a generar una sobre oferta que llevará a bajar precios”, adelanta Urrets Zavalía.

Por eso es clave tener herramientas, alternativas, soluciones a esos problemas para que la alfalfa sea secada, industrializada y exportada.

Para el gerente del Clúster de Alfalfa de Córdoba, “si vos te vas a meter en la alfalfa, tenés que ser consciente de los riesgos, las dificultades.. Es un negocio muy interesante, pero también es artesanal y es para apasionados”. 

“Tenés que trabajar de noche esperando la humedad, trabajar con una cantidad de variables que no es solo sembrar, seguir más o menos las malezas y al final cosechar como en los granos (ejemplificó la actividad agrícola muy por arriba), sino que es más parecido al trabajo de un tambo”, apuntó.

“Siete cortes al año, exigencia de humedad, los problemas, si está muy húmedo, muy seco, si se cae la hoja, más todo el desafío del comercial. Entonces, entendemos que es un negocio muy interesante, pero también va a pasar eso. Muchos jugadores que entraron por creer que era abollar pasto, van a quedar en el camino. Ahora, los que se profesionalicen, sumen tecnología, se capaciten y se formen, van a encontrar un buen negocio», cerró.