inta

Planificación forrajera, con déficit hídrico

Un grupo de investigadores diagramó una serie de recomendaciones para promover sistemas ganaderos resilientes. La base forrajera de los sistemas ganaderos del norte de Entre Ríos se vio afectada por el déficit hídrico registrado en los últimos años, sin embargo, gracias a las lluvias que se restablecieron en la presente temporada se prevé la recuperación del estrato herbáceo de la región.


Alfalfa: “El camino está en construcción”

Daniel Basigalup dialogó con TodoAlfalfa luego de ser reconocido por el Clúster de Alfalfa por su aporte al desarrollo productivo. Habló sobre el futuro prometedor, su importancia para el sistema de rotación y mucho más.


La Alfalfa se sienta en la mesa de la soja y el maíz

Gastón Urrets Zavalia, gerente del Clúster y especialista en Alfalfa estuvo a cargo, junto a la comisión directiva, de la coordinación de PACA 2023. En diálogo con nuestro sitio valoró el evento, destacó la presencia de expositores, empresas y asistentes. También habló sobre el potencial de la “reina de las forrajeras”.







Especialistas estudian el impacto de la sequía en sistemas silvopastoriles

Un equipo de investigadores (integrado por especialistas del INTA, del Conicet y de universidades nacionales) evaluó la respuesta de la producción de forraje anual en sistemas silvopastoriles con bosques nativos y con plantaciones forestales, que se compararon con pastizales y pasturas sin árboles. El estudio se realizó en 22 sitios localizados en 13 provincias de la Argentina. Los resultados serán presentados en el V Congreso Nacional Silvopastoril.