La importancia de incorporar tecnología en la henificación de alfalfa

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la agricultura no se queda atrás, lo que impacta en la producción de heno de alfalfa que tuvo notables cambios gracias a la incorporación de tecnología. Ello brinda un aumento en la calidad y la eficiencia productiva.

La introducción de maquinaria avanzada ha sido fundamental en la evolución de la producción de heno de alfalfa. Equipos como segadoras automáticas, roto y mega enfardadoras, sistemas de riego automatizados han permitido a los productores optimizar cada etapa del proceso. 

Por ejemplo, las segadoras de precisión no solo cortan la alfalfa de manera más eficiente, sino que también reducen el desperdicio. 

Además, las maquinarias actuales aseguran que el heno se conserve en las mejores condiciones, evitando la pérdida de nutrientes valiosos. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también aumenta su valor en el mercado.

Calidad del Heno: Un Enfoque Esencial

La calidad del heno de alfalfa es crucial porque le brinda proteína al ganado y le permite aumentar la rentabilidad al productor. Gracias a tecnologías como los sensores de humedad y los sistemas de monitoreo, el heno alcanza niveles óptimos de corte y secado. De esta manera, se minimizan los riesgos de moho y fermentación, problemas comunes en heno de baja calidad.

En la plenaria del Clúster de Alfalfa, se hizo hincapié en la importancia de realizar inversiones en tecnología para mejorar la calidad del heno. Los asistentes coincidieron en que no es suficiente con mantener prácticas agrícolas tradicionales; la calidad del heno debe ser una prioridad, y esto solo se logra a través de la innovación.

Mirando hacia el futuro, es evidente que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la producción de heno de alfalfa. Con constantes innovaciones, como la inteligencia artificial y el uso de drones para el monitoreo de cultivos.

Los productores que adopten estas tecnologías no solo mejorarán su competitividad, sino que también contribuirán a un sector agrícola más robusto y adaptado a las exigencias del mercado.

Los concesionarios y su posición

Miguel Treviño, de Yommel, es la cara visible de la empresa en los grandes eventos cuando el forraje llama. “El productor argentino hoy está muy empapado en el tema de forraje, porque las tecnologías que tenemos hoy acá son casi las mismas tecnologías que hay en Europa”, aseguró y agregó: “en relación a lo que es forraje, rotofaladora o cegadora, rastrillos giroscópicos, que es lo que vos ves acá, es de primera línea, sé que estamos al mismo nivel de los europeos”.

Confirmó su participación en la dinámica de maquinarias forrajeras que se realizará el día 16 de octubre en ExpoAlfa Córdoba en un campo de Carrilobo. Allí dos rotoenfardadoras y una segadora serán las que dirán presente.

Miguel Treviño – Yommel

Una de las roto será el “modelo Mistral 680, que es la máquina que se viene a futuro, que deja el pasto verde, en henolaje, en un rollo chico para un manejo práctico”, aseguró Treviño.

Desde Gauss, representante de Krone, Gustavo Torressi confirmó que la empresa decidió “acompañar cada vez más al productor alfalfero mostrando toda la tecnología disponible”.

El objetivo es claro, “trabajar a la par del productor alfalfero” por eso remarcó que pueden contar con Gauss para “ayudarlo a ser cada vez más eficiente para hacer una alfalfa y un heno de calidad”. 

Gustavo Torresi – Gauss

La empresa siempre acompaña a TodoAlfalfa y ExpoAlfa y en la edición Córdoba dirán presente no solo en la muestra estática sino en la dinámica. “Las expectativas siempre de Expo Alfa son muy interesantes, altas, porque reúne a todos los productores de la cadena de valor de la Alfalfa”.

Dirán presentes en la dinámica con una rotoenfardadora varipack, una segadora de cinco metros y un rastrillo.

Mariano Lancioni, representante de la empresa francesa Kuhn, manifestó que estar presente y mostrar tecnología sirve para hacer nuevas relaciones y fidelizar clientes. Además, “en mayor o en menor grado siempre hay algo nuevo para mostrar y para aprender, la verdad que es súper importante. Acá es el momento de hacer contacto, de mostrar lo que uno tiene, como decía, y también de ver las necesidades”, indicó.

Está claro que es necesario dar un salto de calidad en el sistema de rastrillado, por lo que asegura que las consultan van por ese lado “sea rastrillado con giroscópico o con merger”.  

Mariano Lancioni – Kuhn

Confirmó que participará en ExpoAlfa Córdoba y allí buscarán mostrar toda su línea completa haciendo hincapié en una segadora de tiro central, un rastrillo de dos rotores de entrega central y una rotoenfardadora con cúter, atado a red, sensor de humedad y mucho más.