Palo Verde presentará tres nuevas variedades de semillas

Lo confirmó Marta Alvarez, CEO de la empresa, en diálogo con TodoAlfalfa. Solo adelantó que entre la presentación estará la “niña bonita” de las semillas que produce la empresa que es la “Amaya” y aseguró que “vamos a generar mucho ruido”.

La realidad de la alfalfa argentina lleva a las empresas a interesarse por seguir apostando al desarrollo. Ese es el caso de Palo Verde, la empresa que produce y comercializa semillas, y que en las últimas horas confirmó la presentación de tres nuevas variedades para la campaña de otoño.

Fue la CEO de la empresa, Marta Alvarez, quien en diálogo con TodoAlfalfa explicó que “para diciembre, en Oncativo (Córdoba) se llevará a cabo un evento para presentar tres nuevas variedades”. Desde la empresa están confiados en que una de esas variedades se perfila como la estrella del mercado.

Se trata de la “Amaya” que no es solo una variedad de alfalfa; “es la niña bonita”, remarcó Álvarez quien explicó: “Se trata de una alfalfa multifoliada que, hasta ahora, no existe en el país. Su rendimiento forrajero promete ser excepcional, y estamos muy emocionados por cómo nuestros clientes y distribuidores han recibido la noticia”. 

Destacó también que “esta nueva variedad es el resultado de un arduo trabajo en conjunto, bajo el convenio de vinculación tecnológica con INTA Manfredi que hemos mantenido durante más de 17 años. Esta colaboración ha sido esencial para el desarrollo de productos innovadores que respondan a las necesidades del mercado”.

Más allá del evento que permitirá para presentar en sociedad estas variedades, desde Palo Verde entiende que será un valioso reencuentro con clientes y distribuidores en el marco de “un momento propicio para fortalecer relaciones y compartir experiencias, porque sabemos que detrás de cada hectárea de alfalfa hay historias de esfuerzo” 

Por lo tanto, tras la presentación, Amaya y las otras dos variedades estarán disponibles para su comercialización, con miras a la campaña de siembra de otoño de 2026. 

A lo largo de nuestros 36 años en el mercado, “hemos aprendido a navegar los altibajos de la agricultura”, indicó Alvarez que sumó: “entre cambios de gobierno y climas impredecibles que desafiaron nuestra resiliencia, hemos mantenido firme nuestro compromiso con la excelencia. Los últimos años nos han enseñado que el clima puede ser caprichoso. Desde sequías prolongadas hasta lluvias torrenciales, hemos enfrentado múltiples retos”. 

Pese a ello, y por la planificación diversificada en la forma de producir, “contamos con 5.000 hectáreas fiscalizadas en todo el país, lo que nos permite equilibrar la producción. Cuando alguna zona falla, tenemos el pulmón de otras áreas que aseguran nuestra estabilidad”, apuntó.

Para Alvarez, “dato mata relato” y aportó números que “hablan por sí mismos” ya que indicó que por campaña comercializan entre 800.000 y 1.000.000 de kilos. Y para concluir, confirmó que la “hoja de ruta” tiene continuidad porque aseguró: “reiteramos nuestro compromiso de estar presentes en eventos relevantes”. 

“En octubre, nos encontraremos en la ExpoAlfa, y posteriormente, estaré representando a Palo Verde en el Congreso Mundial de Alfalfa en Reims, Francia. Este congreso será una oportunidad invaluable para interactuar con expertos europeos y explorar las posibilidades de expansión y multiplicación de nuestras variedades en el viejo continente”, concluyó.