La calidad de la alfalfa seguirá debatiéndose los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo, dos días con una intensa agenda para poner a la reina de las forrajeras en el centro de la escena.
Los principales integrantes de la cadena alfalfera se reunirán y podrán ser parte de una nutrida propuesta que contendrá diferentes momentos como:
Jornadas Nacionales de Alfalfa
Exposición estática
Dinámica de maquinarias forrajeras
Avenida de innovaciones
Ronda de Negocios
Mesa de proyectos y financiamiento
El evento, organizado por el sitio www.todoalfalfa.com.ar, propiedad de TodoCampos, busca darle continuidad a la hoja de ruta planteada a principios del 2024, cuando desde Esperanza, Santa Fe, se ideó el “camino para debatir la producción de alfalfas de calidad” y que luego siguió por Cipolletti, donde toda la Patagonia Norte (Neuquén, Río Negro y La Pampa) se reunió en este evento para acelerar la producción de alfalfas de calidad.
ExpoAlfa Córdoba cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Alfalfa, el municipio de Pozo del Molle y de Carrilobo, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, Cartez, el Instituto de Ciencias Básicas de la UNVM, entre otros.
Tal como se indicó en la edición pasada, desde la organización indicaron que “ExpoAlfa es el espacio donde debemos proponer, ayudar a debatir, a discutir, a fundamentar, a mostrar y a profundizar los argumentos de cómo mejorar el cultivo de alfalfa, sea para pastoreo o para henificación”.
“ExpoaAlfa Córdoba es la continuidad de las acciones iniciadas el año pasado, que siguieron este año en Patagonia Norte, en la Diplomatura de Alfalfa, en el sitio www.todoalfalfa.com.ar y que culminarán con la asistencia de un contingente argentino al IV Congreso Mundial de Alfalfa que se desarrollará en Francia, y a empresas de deshidratado y compactado en España”, apuntó Antonio Lozano, director de TodoCampos.
El organizador de ExpoAlfa agregó que “pensamos en seguir el próximo año aportando ideas, trabajos e iniciativas que ayuden a lograr mayor cantidad y calidad de alfalfa en la Argentina”.
Esta edición, en Pozo del Molle y Carrilobo, permitirá “debatir, exponer, mostrar, proponer, negociar, desnudar la realidad de la alfalfa en todo su proceso, para mejorar y avanzar en alcanzar la calidad deseada”, apuntó.
El primer día se desarrollará el 15 de octubre en el Centro Cultural La Estación, en Pozo del Molle. Los disertantes más destacados serán parte de la Jornada Nacional de Alfalfa, con charlas abordando los temas de actualidad; a lo largo del predio central de la localidad se desarrollará la Muestra Estática, donde más de 200 fierros mostrarán su tecnología.
La “Avenida de Innovaciones” será una visita guiada en la que se podrán conocer todos los detalles de las máquinas que se expondrán en la exposición; también durante el día habrá charlas paralelas, una mesa de proyectos y financiamiento y una ronda de negocios.
“Para la comunidad es muy importante este tipo de evento porque realmente nos sirve a nosotros para mostrar todo lo que se hace aquí en Pozo del Molle y en la región”, valoró Fernando Ruíz Díaz, intendente de Pozo del Molle.
En tanto que el 16 de octubre, todo se trasladará a la zona rural de Carrilobo, donde se desarrollará la dinámica de maquinarias forrajeras, una apuesta donde la última tecnología aplicada a la mejora de la producción forrajera se desplegará durante la jornada.
Exposición Estática
La muestra tendrá un amplio sector, en un predio excepcional en el corazón de Pozo del Molle. El Centro Cultural La Estación más el Hotel del Centro serán un espacio donde productores, contratistas, integrantes de la cadena y las familias podrán recorrer para conocer las últimas novedades.

Las empresas expondrán sus novedades para convocar a una asistencia calificada vinculada al cultivo de la alfalfa, a la lechería y a la producción ganadera. Novedades y tecnologías en espacios ornamentados para este momento que se distribuirán en el SUM del Hotel del Centro y en los espacios del Centro Cultural La Estación.
Los fierros mostrarán todo su potencial y tecnología a través de Massey Ferguson con su segadora autopropulsada y muchos fierros en la dinámica; Yomel con su tecnología para henolaje, Krone de la mano de Gauss y la tecnología alemana. Desde Lancioni dirán presentes con la maquinaria de Kuhn y todo su portfolio, mientras que De&Ce presentará oficialmente su nueva sembradora de alfalfas, una importante novedad para el sector.
Nueva maquinaria recientemente importada nos traerá sorpresas, como una máquina segadora de 15 metros, traída desde Eslovenia de la marca SIP, nuevos manipuladores de otros países, las McHale de Irlanda, drones de distintas marcas y otras que aún están confirmando, como Case IH, Mainero, Altina, John Deere; seguramente serán parte de la tecnología que se destacarán con alternativas para producir alfalfas de calidad. Las máquinas compactadoras y deshidratadoras de IMABE y APISA tendrán su espacio con Pedro Colla, que dirá presente para evacuar todas las dudas para aplicar el proceso necesario en pos de una producción destacable.
Los semilleros con Alfalfas Wl Agvance con sus excelentes productos y trayectoria, Palo Verde y su convenio de vinculación tecnológica con el INTA (CVT) que presenta nuevas y novedosas variedades, Zinma Seed dirá presente, al igual que Gentos con su jornada de pasturas. PGG Wrightson Seeds, Las Praderas, Peman y otros semilleros aportarán las variedades de calidad que el evento convoca. Biogrow con el bionheno, pero también con sus mantas para proteger fardos y rollos, y otras empresas de la cadena como hilos, redes, carreteles, logística e industrias redondearán una expo brillante.
También estarán la Cámara Argentina de Alfalfa, contando sus proyectos y los objetivos para el 2026, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, los municipios de Pozo del Molle y de Carrilobo, también bancos, seguros, equipos de riego y mucho más.
A su vez, habrá tres auditorios, el principal con un espacio para 500 personas y otros dos donde se desarrollarán la Ronda de Negocios y charlas empresariales. Además, habrá sectores en los que se podrá disfrutar de gastronomía y showroom.
Jornadas Nacionales de Alfalfa
Los mejores disertantes del país harán una radiografía completa del cultivo, mostrarán los avances tecnológicos y marcarán el camino para superarnos continuamente en este cultivo.
Los bloques temáticos que se destacan son: Mejoramiento genético, Manejo del cultivo, Mecanización, Henificación, Sistemas pastoriles, Innovación tecnologíca, Riego, Análisis de Mercado, Economía y exportación.

Con mil asistentes calificados, ExpoAlfa Córdoba será el punto de encuentro para debatir la calidad de la alfalfa. Los alfalferos de la región, provincias y países vecinos dirán presentes en esta alternativa.
“Vamos a ver desde la semilla, hasta la exportación…. Si mejoramos la calidad de la alfalfa, mejoramos la calidad de la leche y la calidad de la carne. Si hacemos alfalfa de calidad, podemos exportar sin límites, porque el mundo demanda alimentos”, aseguró Lozano.
Además, entre las noticias destacadas por la organización, se informó que ya son una decena de expertos los confirmados para abordar diversas temáticas relacionadas con el sector. Ellos son: Ariel Odorizzi, Fernando Delbino, Juan Lus, Guillermo Borrajo y Nicolás Maico (Nafosa), Gabriel Oloco (Alfalfar), Jorge Bolatti (Pellfood), Miguel Forni, Julio Iñón Díaz, José Brigante (Cam. Arg. Alfalfa) y Tomás Mastrangelo, entre otros.
Algunos de los temas que se abordarán en las Jornadas Nacionales de Alfalfa son los siguientes:
Situación actual y perspectivas de la alfalfa en la provincia de Córdoba
Mejoramiento genético de alfalfa (panorama varietal, siembra, elección de variedades)
Panel de semilleros
Pasturas: aprovechamiento eficiente de la alfalfa. Estrategias para maximizar consumo animal.
Claves para el logro de un cultivo exitoso.
Riego por goteo.
Producción, industrialización y comercialización de heno. Casos de éxito.
Mecanización e incorporación de tecnología
Exportación: Demanda mundial, calidades, logística, rentabilidad.
Dinámica de maquinaria
“Los fierros en acción” o “la dinámica de maquinarias forrajeras” es una de las propuestas tradicionales de ExpoAlfa y en esta edición se desarrollará el día 16 de octubre en un campo ubicado en la zona rural de Carrillobo. Según explicó Antonio Lozano, responsable de la organización de ExpoAlfa y titular de TodoCampos, “será en el ‘campo Mago’ que trabaja la familia Michelutti”. Se trata de un campo de 25 hectáreas que está camino a Carrilobo sobre ruta E-52, a diez kilómetros de la localidad.

Leonardo Clara, intendente de Carrilobo, se mostró “agradecido por la oportunidad de desarrollar una dinámica de esta calidad y categoría en un campo de nuestra localidad”.
A su vez, Lozano anticipó que “será un show con casi todas las máquinas forrajeras que trabajan en el país”. Cabe destacar que tanto esta “dinámica de maquinarias forrajeras” como la “avenida de innovaciones” serán coordinadas por el ingeniero agrónomo y especialista en máquinas forrajeras Miguel Forni y por el asesor privado y especialista en la temática, Julio Iñon Díaz.
Al respecto, Forni anticipó que “será una demostración de los distintos modelos y marcas de segadoras, rastrillos, rotoenfardadoras y megaenfardadoras, compactadoras, picadoras y embolsadoras… será impresionante y atractiva”.
Agregó: “También habrá dinámicas de mixers, manipuladores, cargadores de fardos, drones y maquinaria en general”.
Por último, sumó que “en todos los casos habrá comparaciones de sistemas, descripción de las características técnicas de cada máquina, uso correcto de la tecnología para producir la mejor calidad”.
Cronograma de la actividad:
§ Dinámica
- De segado/acondicionado
- De hilerado
- De picado
- De enfardado (fardos 25 kg)
- De enrollado
- De megaenfardadora
- De recolectora de megafardos
- De usos de heno
- Usos de drones
- Otras:
La organización confirmó que habrá más de 50 fierros en acción de más de 15 empresas.
Por su parte, Julio Inón Díaz, responsable de coordinar esta propuesta junto a Forni, dijo que “la dinámica de maquinarias va a ser el lugar en donde las empresas proveedoras van a poder venir y mostrarnos en acción qué es lo que se traen respecto a tecnologías, desarrollos y posibilidades para lo que es el corte y la confección de reservas”.
Mientras que Antonio Lozano cerró manifestando que “todo apunta a maximizar la productividad de las alfalfas y a cuidar la calidad de esta forrajera de cara a los mercados exportadores y también a lo que es el consumo local, en donde es fundamental tener reservas de buena calidad para transformar en carne y en leche”.
Avenida de innovaciones
Este espacio, implementado con éxito en ExpoAlfa Patagonia Norte, permite a los fierreros conocer las particularidades de las máquinas. En ese marco, el ingeniero agrónomo y especialista en máquinas forrajeras Miguel Forni y el asesor privado y especialista en la temática, Julio Iñon Díaz, son los responsables de coordinar la propuesta.

Se trata de un recorrido y descripción de máquinas y productos. Una muestra estática junto a estos dos especialistas que detallarán las fortalezas de las máquinas y su funcionamiento.
Ronda de negocios
La intención es que compradores y vendedores, oferentes y demandantes, sean parte de las mesas de negocios para realizar operaciones de manera directa.
La finalidad de esta Ronda de Negocios es que los empresarios/as del sector puedan establecer contacto con empresas y operadores para llevar a cabo futuros negocios.
La modalidad elegida para iniciar el contacto es a través de entrevistas personales donde las partes se vincularán un tiempo preestablecido por la organización. Ello dependerá de cuántos oferentes y compradores participen. La Cámara Argentina de Alfalfa será la encargada de organizar esta actividad.
Mesa de proyectos y financiamiento
La propuesta es armar una mesa con todos los actores: productores, técnicos, políticos, institucionales, bancos e instituciones de financiamiento, cámara de industriales como la Cámara Argentina de Alfalfa.
El objetivo aquí es poder exponer, desde cada uno de los espacios, las posibilidades de desarrollo que existen en la producción alfalfera si se siguen determinados lineamientos.
En ese marco, la Cámara Argentina de Alfalfa, el Ministerio de Bioagroindustria, el INTA, la UNVM, el banco BICE, Córdoba y Nación, el CFI, entre otros actores, brindará herramientas de productividad y financieras para poder apostar a desarrollos sostenibles.
“Un encuentro como punto de partida, para crecer”
“ExpoAlfa es un evento itinerante y en el que participa mucha gente”, sostuvo Antonio Lozano, organizador de la Expo, y remarcó que, “esta industria sin chimeneas tendrá un impacto económico de relevancia para estas dos localidades y la provincia”. Ya hay inscriptos de todo el país y de algunos países latinoamericanos.
El objetivo de ExpoAlfa Córdoba —sostiene Lozano— “es que sea un gran encuentro donde podamos dar continuidad a la hoja de ruta que trazamos a inicios de este 2025 con acciones para debatir sobre la calidad de la alfalfa con el objetivo de lograr aumentar la producción y la calidad, y exportar más”.
Se puede seguir la información, ver el programa definitivo e inscribirse al evento en www.ExpoAlfa.com.ar y en www.todoalfalfa.com.ar.
Fuente: ExpoAlfa.com.ar