San Luis exporta alfalfa a Arabia Saudita
Se concretó el envío de 550 toneladas. La carga partió por tren desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) hacia el puerto de Buenos Aires, donde será embarcada hacia el destino final.
Se concretó el envío de 550 toneladas. La carga partió por tren desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) hacia el puerto de Buenos Aires, donde será embarcada hacia el destino final.
Lo manifestó el ingeniero Pablo Cattani, quien asesora a diversos productores y fue uno de los que dijo presente en ExpoAgro brindando una charla organizada por la empresa Piersanti. En otra parte de la charla con TodoAlfalfa sostuvo que “la tecnología en el corto plazo se paga sola”.
Con el objetivo de crecer, Gentos realizó una charla y propuso a los productores e integrantes de la cadena del vecino país animarse a más, sacarse los miedos y proponerse como objetivo un crecimiento constante.
Hay momentos claves para abordar la producción y desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, a través del investigador Fernando Lattanzi se organizó una charla donde se habló sobre clima, producción y mucho más.
En los últimos días productores ganaderos de la zona oeste de Córdoba mostraron su preocupación ante la falta de reservas forrajeras de cara al invierno. La sequía continúa generando problemas y preocupación, inclusión en esta época del año.
En un informe que realizó el Ingeniero Agrónomo Raúl Montalvo, de la delegación K de CIPAC Villa María, dio cuenta de esta situación. También analizó algunas posibles enfermedades.
En su ponencia en las Jornadas Españolas del Cultivo de la Alfalfa, Marc Piera, Socio fundador de CVTona Consultors SLP, destacó las bondades de la “reina de las forrajeras” al hablar sobre el “Interés y oportunidades del uso de alfalfa deshidratada en la alimentación del vacuno de leche”.
Tras la seca, que afectó considerablemente las producciones, el ingeniero Agrónomo Oscar Bertín hace una puesta a punto de las técnicas para reponer las forrajeras. Recomienda mezclar leguminosas y gramíneas, apostando al pastoreo.
Se trata de una planta que además de brindar agua aporta energía y es ideal para el ganado durante la época seca. El INTA en Formosa evalúa distintas variedades y usos, como forraje alternativo para animales.
Un informe da cuenta que en 2023 se generaron negocios por casi 16 mil millones de dólares, y prevén para 2032 superar los 26 mil millones. Una producción que no tiene techo.